
Análisis de Blasphemous 2 en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC, videojuego de acción desarrollado por The Game Kitchen.
Lo que logró The Game Kitchen con Blasphemous 2 es algo tan peculiar que va a ser muy difícil de igualar. No necesariamente porque con esta secuela estamos ante una de las mejores continuaciones que se hicieron de un videojuego, sino porque el camino que la empresa española tomó, y la forma en la que avanzó por ese recorrido, es prácticamente única.
Contenido extra tras contenido extra, la primera aventura de El Penitente por Cvstodia preparó todo para una continuación épica. Pero vayamos por partes, hay mucho para hablar sobre Blasphemous 2 y, si no fuera que en 2023 la costumbre es poner en venta bomba tras bomba, el título de acción español estaría en boca de todos.
Un nuevo mundo con costumbres conocidas

Cvstodia ya no existe como antes y la historia de Blasphemous 2 se desarrolla mil años después de los sucesos del primer juego. La vida ya no es tan compleja, el dolor tiene diferentes formas de manifestación y, aunque siguen estando las penitencias, la vida continúa para la gente de las distintas ciudades.
El Penitente, el mismo protagonista del primer título, despierta de su largo sueño gracias a un misterioso llamado ante el inminente nacimiento de un nuevo milagro y su misión es muy clara: impedir que esto suceda.
The Game Kitchen aprovechó que ya había presentado este mundo oscuro y maravilloso en su anterior juego para, ahora, dar una clase magistral de narrativa mediante diálogos entre personajes y descripciones de ítems. Y es que una de las cosas que más sobresalen de Blasphemous 2 es que es mucho más directo. La historia se entiende, disfruta, conecta y se puede seguir sin ningún problema. Detalles que son una bocanada de aire fresco y que ayudan a disfrutar de manera plena el lúgubre mundo en el que transcurre la aventura.
La exploración lo es todo
Pero un mundo bien construido tiene que estar acompañado de una buena estructura ósea, porque sería una lástima desperdiciar semejante trabajo narrativo y colocarlo en un lugar plano y poco motivador. Y, por suerte, los desarrolladores españoles volvieron a dar en el clavo con este factor: el diseño de nivel es extremadamente bueno y satisfactorio.
El mapa está interconectado de formas muy originales y cada zona se siente única. Recorrer los sectores nuevos genera un pequeño cosquilleo en la panza, una emoción perpetua de disfrute y esa satisfacción al encontrar secretos, nuevos personajes o misiones secundarias, dura hasta las etapas finales del juego.
Un arsenal a disposición y muchas decisiones

Otra de las mejoras que tiene Blasphemous 2 se encuentra directamente unida a las posibilidades y herramientas del protagonista. En la anterior entrega, la progresión estaba más unida a la historia y mejorar el personaje estaba atado a un solo árbol de habilidades o aumentar el daño de Mea Culpa, la espada inseparable de El Penitente.
Acá, las posibilidades son muchísimo mayores. Para empezar, ahora hay un arsenal de tres armas para elegir. Cada una de ellas con su propias ventajas y con habilidades que las hacen indispensables para avanzar en los diferentes calabozos. Además se suma la inclusión de las figuras de madera y el Retablo de favores, en el cual, se pueden colocar hasta 8 estatuillas que modifican directamente la fuerza, resistencia o tipos de daño del personaje.
Ya hablamos de que hay un armamento variado y que consta de tres tipos de arma: cada uno tiene su propio árbol de skills que se puede ir subiendo utilizando una nueva moneda llamada Marca de martirio, que se consigue eliminando enemigos o en cofres. Esto favorece a la exploración y une el progreso de El Penitente a la historia, dando más motivos al jugador para que recorra todo el mapa.
La penitencia nunca termina
Blasphemous 2 tenía unos zapatos muy grandes para llenar. La primera entrega realizada por The Game Kitchen ya es un clásico de los juegos independientes. Pero, y de manera sorprendente, esta secuela supera en absolutamente todo a su predecesor: la historia, gráficos, diseño de jefes, niveles y mapa, customización del personaje; todo se ve elevado gracias a un trabajo magistral en los detalles y acompañado por una banda sonora increíble.
Si 2023 fuera un año normal dentro del mundo del gaming, Blasphemous 2 estaría mucho más presente en boca de todos de lo que lo está ahora. Pero le tocó nacer en una época hermosa de los videojuegos, a la cual, sin ninguna duda, va a sobrevivir y formar parte como uno de los mejores juegos del año.
Comentar artículo