Por aquel entonces, Telltale Games no era tan reconocido. Vivian del prueba y error desarrollando aventuras gráficas basadas en laureadas películas, como Volver al futuro o Jurassic Park, aunque también, probaron con el retorno de aclamados videojuegos, como Monkey Island o Sam and Max. A pesar de los títulos de gran peso, nada les dio un empuje tan grande como The Walking Dead.
Si la serie de los caminantes logró romper los moldes tan utilizados para narrar historias sobre “muertos vivientes”, el videojuego realizado por Telltale, no solo haría lo mismo, sino que aportaría aún más en una industria mucho más enrevesada, la de los videojuegos.
Eran los primeros cimientos de una nueva forma de ver las aventuras gráficas. Yo las llamo“aventuras gráficas modernas”. El videojuego de The Walking Dead entraría dentro de dicho género, pero aportaría una manera distinta de encarar la campaña, debido a la división de la historia por episodios. Asimismo, la jugabilidad se inclinaría a la profundización en los diálogos y relaciones con personajes, apartando hacia un lado la relevancia que en juegos de antaño se le daba al entorno y, por ende, a la exploración.
Deja un comentario