
Fecha original del artículo: 24/09/2018
Lee: Hey. I might turn, honey. And if I do… it won’t be good.
Clementine: No, you can’t. You can’t do that.
Lee: Trust me Clem, I don’t want to. I’m trying. I’m trying.
Clementine: My parents. It’s so horrible.
Lee: I can’t imagine, sweet pea.
Clementine: And now… you? PLEASE… please don’t be one of them.
Teniendo a los comics como un reflejo, en el año 2010 surgía una de las series televisivas más importantes del mundo: The Walking Dead. Una serie que lanzó un baldazo de agua fría despertando nuevamente a los muertos vivientes que tanto se venían chocando con la pared. Protagonizado por personas comunes, con las que cualquiera de nosotros podríamos identificarnos, tenían como principal objetivo sobrevivir en un mundo que mostraba hostilidad por parte de los no muertos, pero mucho más por parte de aquellos que estaban más que vivos.

La trama lleva al espectador de la mano con el despertar de Rick, el personaje más importante de las primeras temporadas. La asolación en medio del hospital es un momento cargado de intriga y angustia, seguido con la urgencia a la supervivencia más inmediata. Capítulo tras capítulo mantuvo enganchado a millones de personas en el mundo. Hacía sentir necesario saber cuál era el siguiente paso de los protagonistas. En ningún momento se “cantó” la cura, la palabra zombis u otros clichés que por poco sepultaban al tan reconocido subgénero del terror. Todo era distinto y “familiar” al mismo tiempo.
Fue una jugada que muchos considerarían ventajera, pero el tren pasaba una sola vez en la vida. Con el confirmado éxito que tenía la serie para el año 2011, surge el estudio de Telltale Games, el cual aportó su semilla en un terreno distinto para la serie de FOX, pero con la suficiente experiencia como para arriesgarse: los videojuegos.

Por aquel entonces, Telltale Games no era tan reconocido. Vivian del prueba y error desarrollando aventuras gráficas basadas en laureadas películas, como Volver al futuro o Jurassic Park, aunque también, probaron con el retorno de aclamados videojuegos, como Monkey Island o Sam and Max. A pesar de los títulos de gran peso, nada les dio un empuje tan grande como The Walking Dead.
Si la serie de los caminantes logró romper los moldes tan utilizados para narrar historias sobre “muertos vivientes”, el videojuego realizado por Telltale, no solo haría lo mismo, sino que aportaría aún más en una industria mucho más enrevesada, la de los videojuegos.
Eran los primeros cimientos de una nueva forma de ver las aventuras gráficas. Yo las llamo“aventuras gráficas modernas”. El videojuego de The Walking Dead entraría dentro de dicho género, pero aportaría una manera distinta de encarar la campaña, debido a la división de la historia por episodios. Asimismo, la jugabilidad se inclinaría a la profundización en los diálogos y relaciones con personajes, apartando hacia un lado la relevancia que en juegos de antaño se le daba al entorno y, por ende, a la exploración.

Todo sería más simple, relegando las acciones a un simple “point and click” pero trabajando los diálogos que entablamos de manera tal que podamos relacionarnos con cada personaje, encontrar sentimientos y posteriormente, decidir sobre nuestra vida y la de los que nos rodean.
La mejor capacidad de Telltale Games se desarrolla en los guiones. En la primera temporada, encontramos una historia emotiva y cruda en cada uno de los episodios. Una cantidad enorme de decisiones difíciles que se enconan en un desenlace totalmente desgarrador.
Tampoco se puede ignorar la labor artística. Quizá algo simple para muchos, pero los diseños del ambiente, incluyendo a cada uno de los personajes, tiene un acabado que guiña a los fanáticos acérrimos de los comics. Esto es todo un logro, no solo por la originalidad y la belleza con la que aplicaron el mismo, sino que además, abrazaba la génesis de The Walking Dead, las obras de Robert Kirckman, los comics donde comenzó todo.
¿Cómo pudo fallar un estudio el cual hace años, encontró la tecla en un género muerto de los videojuegos?
Telltale Games se hipnotizó con la sencillez y perdió la noción del tiempo. A partir de The Walking Dead, se tendió bajo sus pies una alfombra roja que los llevaría hacia el reconocimiento más alto entre la comunidad de jugadores. La gran mayoría amaba sus obras, más que nada, por sus increíbles historias, era el fuerte indestructible del estudio. Pero varios años más tarde, la fórmula de point and click sin demasiadas vueltas, las decisiones con impactos menores y no tan generalizados y el diseño gráfico, empezaron a sepultar sus entregas progresivamente.

Su relevancia fue inmensa y mucho más en la pasada generación, y quizás allí encontremos el inicio de un grave problema: desaprovecharon las posibilidades que brindaron las nuevas tecnologías.
En los últimos dos años, cada paso que dio la desarrolladora crujía en un suelo congelado, a punto de quebrantarse. Tenían en su poder una gran cantidad de licencias relevantes en los tiempos que corren: Game of Thrones, The Walking Dead, Marvel: Guardianes de la galaxia, Borderlands, Stranger Things, etcétera. Pero no fue suficiente. Los consumidores comenzaron a sentir la monotonía en sus desarrollos, dejando de lado las obras del prestigioso estudio.
Cuando Telltale se enteró de los errores que venía cometiendo, quiso solucionar las cosas: en 2019 y a partir de The Wolf Among Us 2, sus videojuegos tendrían un lavado de cara necesario.Lamentablemente, se les hizo tarde.

Sin embargo, sería imposible negar la importancia del estudio en la industria y en la vida de muchos jugadores. Telltale Games impulso con nuevos aires al género de las aventuras gráficas, lo combinó con renovantes experiencias como The Walking Dead o The Wolf Among Us y reajustó los métodos para narrar historias dentro de los videojuegos. ¡Hasta nos dejó un personaje tremendamente querido! Clementine quedará para siempre como un ícono de los videojuegos. Es uno de los personajes más relevantes de los últimos diez años y en ocasiones, una de las figuras más queridas dentro del universo de The Walking Dead, inclusive, más que las “originales” creadas para la serie de televisión o los comics. Es una mujer que pudo realizar hazañas heroicas, sin capa ni poderes.
Se nos va Telltale Games. Pero no sin antes dejar una huella. En nuestras memorias, repleta de fragmentos de sus aventuras, y en los videojuegos en general, al revivir un género hermoso para disfrutar de narrativas y brindar inspiración a muchos otros estudios que, sin la labor de la “cuenta cuentos” por excelencia, no hubieran llegado a aparecer.
Lee: I’ll miss you.
Compra The Walking Dead al mejor precio en la Epic Games Store:
Seguí al autor en Twitter.
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo