
La primera vez que observé algunas capturas de In Other Waters no apostaba por su decisión estética-minimalista. Ahora, varias horas después de haberlo jugado, me considero fanático.
A nadie le gusta los niveles acuáticos, las lentas caminatas, los viajes submarinos. Por lo tanto, ¿Por qué alguien quisiera hacer un videojuego con esta temática? Subnautica pateó el tablero, considerándose el único videojuego exceptuado. Pero ahora se suma In Other Waters que, salvando el hecho de transcurrir enteramente bajo un enorme océano, es muy distinto a Subnautica. Y me arriesgo a decir que es mejor.

El juego inicia con la pantalla en negro. Al rato, comienzan a aparecer algunas palabras: una extraña interfaz rellena el espacio con datos ilegibles hasta que vuelve a caer en el oscuro. Pocos segundos después, se enciende nuevamente. Alguien nos llama: es Ellery Vas, una xenobióloga que solicita nuestra ayuda. ¿Y nosotros quien somos? Una Inteligencia Artificial instalada en el traje marino de la científica.
La narrativa de In Other Waters encierra al jugador en una cárcel de preguntas, limitándolo a ser una máquina, menos que eso: una IA instalada en un traje submarino. Lo empuja a seguir la modalidad de un programa computacional, a analizar datos y responder positivo o negativo a determinadas preguntas de la xenobióloga.
El objetivo de Ellery Vas es encontrar a su compañera desaparecida Minae Nomura, quien emitió un mensaje desde el planeta Gliese 677Cc. La búsqueda desesperada llevó a la xenobióloga a sumergirse en un océano alienígena: Un mundo a explorar dentro de otro mundo aún inexplorado.

El papel del jugador es fundamental, por más que en un principio parezca secundario. Como IA tenemos que guiar a Ellery a través de su viaje marítimo: Analizamos el entorno, las algas, los hongos y otros elementos. Los datos irán instantáneamente a la científica, quien nos devolverá una observación con potencia literaria: Lo mejor de In Other Waters.
El videojuego nos regala un viaje a través de imágenes visuales-minimalistas, pero ricas en imágenes-conceptuales o en términos semióticos, un significante intrincado en significado. Cuando las palabras de Ellery empiezan a florecer en cascada, esa simple imagen con tres puntos en pantalla construye un exótico mundo marítimo en el imaginario.

La explosión imaginativa que me dio In Other Waters cada vez que leía a Ellery no la tuve jamás con ningún otro videojuego. La experiencia la puedo etiquetar bajo el término mapa-literario. Porque en los videojuegos siempre nos movemos a través de un mapa, sí: entornos, ambientes, escenarios, repletos de detalles o no tanto. Nos rodean, son el puntapié del mundo ficticio, son una imagen que dice mil palabras.
Pero el minimalismo de In Other Waters le resta importancia a la imagen y le suma relevancia a la faceta literaria, que se convierte en mecánica nuclear en la obra. Contrario a lo mencionado recién, son miles de palabras que dicen una imagen: Al momento de leer una observación o un comentario nuestro cerebro comienza a estructurar varias ideas que posteriormente le dan forma al tímido mundo marítimo: Hongos, plantas, arrecifes, cuevas, iluminación, movimientos. La imagen de un mini-mapa se nutre, cobra vida, con palabras. Como lo hace el mundo literario.

Es importante destacar la labor del audio: La mezcla de sonido es inmersiva, relajante, pero también nos mantiene al acecho de nuevas creaciones imaginarias. Si las palabras crean imágenes, la música ayuda a que se creen escenas. Surge un dinamismo imaginario.
In Other Waters progresa con una serie de puzzles los cuales requieren atención a las funciones de cada elemento sustraído del medio ambiente. Los llamados “stalks” tendrán formas diversas, además de usos distintos para avanzar a través de potenciales peligros: Deshacer un obstáculo, detener una fuerte corriente de agua e incluso recargar el combustible. Es importante reconocer para qué sirve cada cosa y dónde podría usarse ya que se emplea el sistema metroidvania para explorar el vasto océano alienígena.
La relación con Ellery Vas irá desarrollándose a través de una aventura que podría caer en los estereotipos de científico obsesionado con el mundo desconocido, pero, por lo contrario, decide ir por lo enteramente humano. Es una historia de búsqueda dramática que nos lleva a reflexionar sobre el avance de la tecnología, la importancia de la ciencia y la irresponsabilidad del ser humano ante la vida de miles de especies que sufren las consecuencias de nuestros actos.

Algo estupendo de In Other Waters es que, al ponernos en los algoritmos de una IA nos terminaremos preguntando quién es el humano en la relación: ¿Una científica que se hace pasar por humano en un videojuego o nosotros, humanos, que nos hacemos pasar por IA? Se desarrolla una idea interesante de simbiosis entre ambos personajes, distintos pero inseparables: Uno no puede vivir sin el otro.
En los 60′ la gente miraba el océano con aburrimiento. Salvo restos de barcos, cuerpos o peces, la inmensa porción azul del planeta no podría esconder mucho, decían. Cincuenta años después, en cada inmersión del submarino Alvin se encuentran criaturas nuevas, un ecosistema que parece burlarse de nosotros al esconder su entero, esperando a que lo volvamos a visitar, a re-conocer.
Con imágenes que exponen simples figuras y colores vibrantes que asoman un rico mundo a conocer, In Other Waters nos invita a vivir una experiencia única en los videojuegos. Jugarlo es como subirse a un Alvin en el planeta Gliese 677Cc. La imagen proporcionada por el mapa es solo una porción del mundo a explorar. Cuando comienzan a surgir las palabras con densidad literaria acompañadas de sonidos acuáticos e inclusive desconocidos, la maquinaria imaginaria se enciende: Nuestra cabeza se dirige hacia otro mundo, otras aguas, algo inexplicable, pero realmente maravilloso.

In Other Waters es una aventura narrativa con elementos de mapa-literario que estructura un mundo en la imaginación a través de la fuerza de las palabras y el minimalismo de la imagen.
- Un jugador: sí.
- Multijugador: no.
- Duración: alrededor de 7 horas.
- Rendimiento: excelente.
- Idioma: inglés (textos).
- Accesibilidad: sin opciones.
- Desarrolladora: Jump Over The Age.
- Distribuidora: Fellow Traveller.
- Plataformas: PC, Nintendo Switch.
- Plataforma de reseña: PC.
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo