
Ya lo sabemos todos. Star Wars es una de las sagas más importantes de la historia. La opera espacial creada por George Lucas marcó un antes y un después en la industria del cine. Aportando innovadores efectos especiales, un acompañamiento musical orquestal magnífico y un argumento que resaltaba algunos de los valores más importantes para la vida, la primera trilogía no dejó indiferente a nadie, logrando ser un éxito mundial al cabo de un par de años.

Me encantaría utilizar la metáfora del “vino” con una saga tan relevante como lo es Star Wars, pero, en 1999, las expectativas se inflaron como una burbuja que se tuvo que reventar apenas ver la primera película de una nueva trilogía, que haría de precuela de la tan aclamada “trilogía original”: la amenaza fantasma. Entre las tres películas son muchos los errores encontrados. Algunos de ellos se pueden dejar pasar -relacionados con efectos especiales- mientras que otros, recaen sobre la misma historia, ocasionando errores cronológicos. De igual manera, Star Wars seguiría cosechando respeto alrededor de todo el mundo, concibiendo más adelante el día “4 de mayo” como el día de Star Wars, entre otros importantes acontecimientos.
Llegamos a nuestros días, en un resumen relámpago. Estamos a la espera del último capítulo de una trilogía, esta vez haciendo de secuela de aquella “trilogía original”. Por el lado de la crítica, hasta el momento, se posiciona con puntajes excelentes, muy similares a lo que encontrábamos antaño con los episodios IV, V y VI. Eso sí, la comunidad no parece estar tan satisfecha con las últimas películas, inclusive los spin offs, lanzados al año de siguiente de cada cinta con el objetivo de “matar la espera”. Si bien las opiniones son de lo más variada, no se puede negar la magnitud del asunto.

Star Wars se convirtió en una sagrada reliquia de la cultura general, conformado por una comunidad que abraza más de una generación. Las posturas pueden ser diversas debido a que se respaldan en diversos aspectos, como la nostalgia, los efectos especiales o los orígenes y propósitos de los personajes. Pero nada cambia, todos siguen siendo fieles seguidores de este universo ficticio que tanto atrapa.
En un repaso, comprobamos que el músculo de Star Wars se desarrolla en la industria del cine, aunque no es el único terreno donde se cosecharon riquezas. También encontramos comics, libros, series y videojuegos. Con respecto al último, encontramos una montaña rusa de emociones, actualmente, más cerca del suelo que las ansiadas alturas. Inspeccionemos la industria del videojuego con respecto a Star Wars.

Cuando la trilogía original se ganaba la gloria, Atari se encargó de firmar los primeros videojuegos de Star Wars, los cuales estarían altamente inspirados en las películas. Más adelante, saldrían para NES y SNES, mejorando de manera notable el apartado gráfico. Encontramos en esta etapa a “Star Wars”, “Star Wars: Return of the Jedi” y “Star Wars: Empire strikes back” para Atari y con el mismo nombre para NES. La mejor versión de la época se la llevaba SNES con “Super Star Wars”.
Años más tarde, los avances tecnológicos permitieron aplicar una mayor inmersión. A partir de 1995 nacieron los que ahora son clásicos de Star Wars dentro de la industria del videojuego. Encontramos Dark Forces, primer videojuego de la saga que lleva la cámara en primera persona, enfocado totalmente a la acción. Siguiendo con Jedi Knight, encontramos su secuela, Dark Forces II. Por otro lado, X-Wing: Alliance, lanzado unos años más tarde, nos pondría a pilotar cazas en el espacio y reventando naves sin parar.

Muy poco tiempo después, nace la generación de Xbox, Gamecube y Playstation 2. Los juegos que encontramos en el catálogo de cada una de estas consolas -además de la imponente PC- son para aplaudir y con Star Wars no puede ser menos. Aclamadas entregas como Jedi Knight: Jedi Outcast, Jedi Academy, Knights of the old republic, Rogue Squadron II: Rogue Leader, Rebel Strike o Battlefront, son algunos de los nombres más reconocidos que hasta el día de hoy, con un solo recuerdo podemos crear una sonrisa inmediata en nuestro rostro.

Para la generación que marcaron Wii U, Xbox 360 y Playstation 3, la saga brilló por su ausencia. Encontramos un notable The Force Unleashed, el cual, junto a una secuela, no pudo alcanzar jamás la calidad que demandaban los jugadores más fieles. Los videojuegos de LEGO son muy buenos, pero su enfoque hacia los más pequeños evade muchos aspectos que nos importan en un videojuego de Star Wars. Quizá lo más cercano a la gloria haya sido una simple demostración la cual lucía un “Star Wars: 1313” en su título. El proyecto alcanzó su cancelación al cabo de un par de años.
Para el año 2013 la franquicia parecía tomar un nuevo rumbo. El pronto lanzamiento de “Star Wars: Episode VI” levantó expectativas y reanimó las aguas muertas en los videojuegos. Con largas esperas, los jugadores reciben una noticia sorprendente: Disney le otorga los derechos de Star Wars a Electronic Arts (EA), de manera exclusiva, durante algunos años.

Había sentimientos encontrados. Mucha emoción. Ni por asomo emocionaba el hecho de que la mismísima EA tenga los derechos de una franquicia tan emblemática, sino que, los estudios encargados de desarrollar los futuros juegos serían nada menos que Bioware -Knights of the old republic, Dragon Age, Mass Effect-, DICE -Battlefield- y Visceral Games -Dead Space-. En aquellos momentos, soñábamos con un desfile de grandes obras sobre la ópera espacial. No, la utopía se derrumbó unos años más adelante.

Año 2015, el primer videojuego de Star Wars distribuido por EA sería lanzado a la venta. La desarrolladora era DICE, muy reconocida por la gran labor desarrollando Battlefield, uno de los First Person Shooter (FPS) reyes del momento.
El primer tráiler mostraba grandes batallas inspiradas en mecánicas vistas en Battlefield, o sea, terrenos grandes, muchos jugadores, destrucción y caos. Eso sí, todo dentro de un límite que traza la saga. Lo mejor de todo eran los gráficos. Luego de tanto tiempo sin un juego de Star Wars, era increíble ver una evolución tan chocante, de la mano de Frostbite -último motor gráfico de DICE y uno de los más potentes en la industria-. Para rematar, el juego era “Battlefront” un reboot de aquel aclamado Battlefront de 2004.
Cuando llegó a manos de los jugadores, los problemas no tardaron en hacerse notar. Aparte de los fallos de lanzamiento relacionados con estabilidad de servidores o desequilibrio de armas, el juego omitió una campaña y varias modalidades que fueron clave en anteriores videojuegos multijugador, por ejemplo, los combates espaciales. Asimismo, los héroes -muy pocos, de hecho- se controlaban mediante “power ups” que caían aleatoriamente en cualquier zona del mapa. La cereza del postre fue definitivamente, el pase de temporada que cobraban para que tengas el contenido faltante del videojuego. Mapas, modos, más héroes, todo lo que sentías que faltaba, se encontraba en una sección bloqueada para aquellos jugadores que no pasaban por caja. Aparte de esto, el simple hecho de aportar un pase de temporada con diversos mapas y modos, pagos y gratuitos, dividieron a la comunidad, dificultando la búsqueda de partidas.

Posteriormente, EA siguió cosechando dinero con franquicias reconocidas. Battlefield 1, Garden Warfare 2, FIFA 16. En todos los videojuegos, utilizó métodos actualmente reprochables para obtener dinero extra: pases de temporada, microtransacciones que avalan el “pay to win”, etcétera.
Para 2017, su fórmula se quemó totalmente. El lanzamiento de Need for Speed: Payback supuso la gota que rebalsó el vaso ¿y que videojuego salió pocos meses más tarde? La secuela de Battlefront, una nueva esperanza para Star Wars, EA y nosotros.

Casi a finales de 2017, hubo una noticia inesperada: Visceral Games cierra sus puertas. Era uno de los estudios elegidos para crear un videojuego de Star Wars y el que mayor confianza se le tenía depositada luego del estrepitoso fracaso de Battlefront en 2015. Su enfoque en las experiencias para un jugador era lo que más llamaba la atención de los jugadores, pero nada pudo hacerle frente a la mano dura de EA “los juegos lineales no le interesan a nadie” afirmaba un representante de la compañía. Y así fue como se iba un estudio repleto de talentosos desarrolladores.
El camino el cual quería tomar Electronic Arts fue claro. Lo que le interesa actualmente es el multijugador. Pero si el Battlefront de 2015 fracasó por tener únicamente ese modo, hay algo que falla en su lógica. Eran dos caras en una misma moneda que, lanzada a una fuente de esperanzas, replicaba en todos los medios “Hemos aprendido de los errores, Battlefront 2 es todo lo que buscan los jugadores”

Estamos en agosto de 2018, casi un año del lanzamiento de Battlefront 2. En el momento que llegó a las tiendas, la decepción fue tan inmensa y tan letal, que la comunidad arrasó a la compañía y su juego por todo medio disponible. Foros y redes sociales inundados de insultos por lo que ofrecieron, nuevamente, un intento de robarnos dinero de cualquier manera posible.
Battlefront 2 venía acompañado de una campaña, bastante recomendable, la cual narra una historia que se inserta en el canon de la saga. Por otro lado, trae consigo un modo Arcade, disfrutable en solitario o cooperativo, que nos presenta una serie de desafíos a lo largo de varios mapas, tanto para el lado luminoso como para el oscuro.
El multijugador, es uno de los mejores que recibimos desde aquél longevo Star Wars: Battlefront 2 de la desarrolladora “Pandemic”. Y me atrevo a decir que le hace competencia en muchos aspectos, mientras que, en otros, los iguala o supera. Encontramos batallas espaciales, combates entre héroes y villanos, modos por objetivo y más, en mapas pequeños, medianos y grandes. En cada partida, disponemos de cuatro clases, bien distintas entre sí, pero que logran un gratificante dinamismo por el hecho de que contienen una mecánica característica de “Garden Warfare” y aplicada posteriormente a su versión de “Battlefront”: habilidades recargables de todo tipo en medio de la partida. De esta forma, activar un poder en un momento determinado puede significar la victoria o la derrota y nunca se sabe con lo que puede disponer nuestro enemigo, o viceversa.
Las habilidades, fijas y recargables se obtienen mediante cartas, así como sus respectivas mejoras. Acá comienza el problema.
En un principio, estas cartas que, de más está decir que modifican altamente el desenvolvimiento de cada partida, venían únicamente en loot boxes. Por ende, nos dieron campaña, nos dieron un multijugador que parecía ser lo más cercano a lo que queríamos, contenidos descargables gratuitos, pero de alguna forma nos tenían que sacar dinero. Y lo intentaron, a base de un pay to win. Al mismo tiempo, los héroes más reconocidos tenían un costo muy elevado de monedas in game. Haciendo cálculos, si queríamos tenerlos a todos, debíamos jugar durante más de mil horas. La solución, pasar por caja. Una locura.

Actualmente Star Wars: Battlefront 2 de DICE es un juego equilibrado. Las loot boxes se obtienen únicamente por tiempo y otorgan créditos, utilizables para comprar skins. Los héroes están desbloqueados en su totalidad y las cartas se obtienen subiendo de nivel, así como sus mejoras. Es un multijugador realmente disfrutable, fácil de adaptarse, equilibrado y con buen progreso. Además de acoplarse con un potente Frostbite y una estupenda banda sonora.
Sin embargo, los golpes que dio la enfurecida comunidad al principio, dejo cicatrices abiertas. Las ventas cayeron en picada y muchos jugadores abandonaron el juego. Pero eso no es todo, para mayo de este año, una actualización para el juego trajo problemas de conexión en varios servidores. Actualmente siguen esos problemas, dejando en claro la poca importancia que se le da a la comunidad, a no ser que vuelva a golpear con fuerzas.
Corre en las hipotéticas venas de la saga el argumento de “no caer en el lado oscuro”. Battlefront 2 (2017) es un videojuego con muchísima fuerza en su interior y lo ha demostrado, pero lamentablemente, fue atraído hacia el lado oscuro por uno de los villanos más grande que nos dejó la industria del videojuego en los últimos años.
¿Nada para jugar? En este blog se recomiendan grandes juegos que pasaron desapercibidos por la mayoría de jugadores.
¿Lo mejor? Que también te ofrezco los mejores lugares para compralos
¡Al mejor precio, asegurado!
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo