Despidiendo un año más, ¡adiós 2018!

En 2018 se llevaron a cabo una serie de hechos -algunos buenos y otros, no tanto- que jamás olvidaremos. El panorama de los videojuegos independientes sigue creciendo a pasos agigantados, cayeron algunos de los lanzamientos triple-A que tanto esperamos, y la ética comienza a ser moneda corriente en una industria que hasta el momento se lavaba las manos con muchos asuntos repudiables.

Bienvenido al último artículo del año, donde resaltaré algunos de los hechos más resaltables de 2018.

Obras esperadas durante mucho tiempo

Si bien todavía queda un gran puñado de videojuegos que nos tienen a la expectativa mortal, este año abordaron God of War y Red Dead Redemption 2, dos videojuegos que se venían esperando desde la generación anterior de consolas.

Ninguno decepcionó, ambos lograron elevar el listón en cada género abordado, ofreciendo horas de espectacular narrativa, calidad sonora, gráfica y un cuidado artístico indiscutible.

Luchando frente a frente en la Game Awards, el evento de premiación más grande de la industria, Red Dead Redemption 2 se llevó un total de tres premios -mejor narrativa, mejor banda sonora y mejor interpretación-, mientras que God of War lo igualó en cantidad, aunque se llevó bajo el brazo el más deseado por todos: el premio a Juego del Año, dándole en total, tres premios -mejor juego de aventura, mejor dirección y juego del año-.

Podes informarte sobre todos los nominados y ganadores de la Game Awards en el siguiente enlace.

Activision/Blizzard: el peor dúo de la historia

Hace no mucho tiempo, Activision y Blizzard se unieron. El verdadero resultado se constató recién este mismo año y no fue para nada bueno. Encontramos a Destiny 2 sin rumbo, con una expansión que logró tapar las grietas vistas en los principales umbrales del juego, pero aún así, muy lejos del rotundo éxito alcanzado por el primer juego.

Call of Duty va por la cuarta entrega de Black Ops, muy bien recibida durante sus primeras semanas, aunque, actualmente, contiene una gran cantidad de aspectos que deberían empezar a eliminarse de raíz como, por ejemplo, mapas para el multijugador o zombis que estarán incluidos en un costoso pase de temporada.

Asimismo, Blizzard metió la pata con una de sus sagas maestras: Diablo. ¿Como? Anunciaron una nueva entrega la cual será exclusiva para smartphones. Sí, Diablo, franquicia nacida y vivida en PC, tendrá un nuevo videojuego en smartphones. Podes leer muchísimo más al respecto en el siguiente enlace.

Fortnite, el multijugador más importante de los últimos años

Si bien fue lanzado el año pasado, ha sido en 2018 cuando Fortnite se impulsó con una fuerza increíble, pero además, impulsó también muchos aspectos dentro de la industria.

Disponible de manera gratuita, cada semana ofrecía contenido adicional y accesible para todo el público: vehículos, vestimentas, cambios en el mapa o modos de juego son algunos grandes ejemplos. Este fue el aliciente más grande del videojuego, no pagar nada y tenerlo todo.

El contenido del pase de batalla evolucionó y se perfeccionó, siendo uno de los mejores atractivos para los jugadores más fieles al videojuego. Mediante desafíos diarios y semanales, se busca escalar hasta el nivel más alto, obteniendo en el camino recompensas de todo tipo, las cuales, jamás desequilibrarían la balanza a la hora de jugar: trajes, camuflajes, bailes, pinturas, mascotas, y más.

Fue un juego que supo aprovechar los contenidos descargables, otorgando un cross over inolvidable con Thanos, por ejemplo, o añadiendo mini historias que serían narradas a lo largo de los meses que dure la temporada del juego. Nunca nos hubiéramos imaginado estar tan pendientes de un cubo, o ver como en una hora específica despega un cohete, explota en el cielo y genera una grieta que rompe con el espacio/tiempo, para luego ser utilizada a nuestro antojo en medio de las partidas. Son añadidos estupendos, Epic Games supo aprovechar el bombazo que supuso Fortnite y eso, tiene mucho mérito.

Puso sobre la mesa la necesidad inmediata de un juego cruzado. Si bien ya se encontraba disponible entre smartphones, PC y algunas consolas, tenía que ir más allá. La gente lo jugaba, nadie quería perderse una partida con sus amigos y amigas: por primera vez en la historia, Nintendo conectó con XBOX y más adelante, Playstation hizo lo mismo. Fue un hecho histórico, consecuencia del peso de Fortnite durante este año.

Por otro lado, Fortnite disolvió en gran parte varios de los estereotipos impuestos en estos tipos de videojuegos multijugador: un juego competitivo, esports, al alcance de todo el mundo -literalmente, ya que se puede jugar hasta en smartphones-, lo jugaban tus amigos, amigas, papá, mamá, abuela, hermano, hermana, el maestro, Youtubers, Streamers y hasta las figuras más famosas del mundo -gente que, por lo general, tendemos a separar de los videojuegos, como deportistas, actores, empresarios, etcétera-. Por primera vez hubo un sentimiento de igualdad en la industria.

Amasó una gran cantidad de dinero, fue la excusa para eventos internacionales de todo tipo, dio a conocer a muchísimos jugadores. Fortnite fue uno de los mejores fenómenos del 2018.

Títulos que se chocan con el techo

Como mencioné anteriormente, este año hemos recibido dos videojuegos muy esperados: God of War y Red Dead Redemption 2. Junto con otras obras de alto presupuesto, dejaron a la vista las deficiencias de unas consolas que, con más de cuatro años a sus espaldas, están preparando la jubilación.

Los dos colosos mencionados no pueden correr a más de 60 frames, por ejemplo -algo que desde la generación pasada se viene prometiendo- y, juegos como Battlefield V o Call of Duty: Black Ops 4 quedan desnudos frente a la potencia de los compatibles. Asimismo, algunos videojuegos de mundo abierto empiezan a tener bajones de frames, tardanza en la carga de textura o recortes en la distancia de dibujado.

Es muy probable que así como este año nos ha regalado algunos de los juegos con más potencia gráfica de la generación, estemos ante el último o el penúltimo año de esta. Las consolas piden a gritos una renovación. ¿Siguen siendo jugables? Por supuesto, pero estos límites impuestos por las potencias de las consolas logran que los desarrolladores se limiten o en su defecto, saquen juegos con muchos recortes, y nadie quiere eso ¿verdad?

Los juegos independientes siguen creciendo

El panorama de juegos independientes está teniendo una relevancia mucho más grande a medida que pasa el tiempo. Darles una oportunidad a estudios pequeños con gran capacidad creativa es de las mejores cosas que permiten los videojuegos.

Algunos grandes resaltables del 2018 en el sector independiente son: Return of the Obra Dinn, Dead Cells, Florence o Celeste, videojuegos con un recibimiento merecidamente positivo, tanto de la crítica como de la comunidad de jugadores.

El juego independiente que más brilló durante el año ha sido Celeste, un plataformas diseñado en Pixel Art el cual nos regaló momentos inolvidables -ganador del Mejor juego independiente y Juego con Impacto en la Game Awards 2018-. Si queres saber mucho más sobre Celeste, no olvides pasarte por mi reseña.

El cierre de Telltale Games

Leer una noticia en la que una o más personas perdieron su trabajo transmite un sentimiento profundo de tristeza. Lamentablemente, este año le tocó a una gran cantidad de empleados de Telltale Games.

El reconocido estudio detrás de The Wolf Among Us y The Walking Dead, entre otros, despidió a más de cien empleados el pasado mes de octubre. Junto con esta noticia, se anunció la cancelación de sus proyectos a futuro, terminando únicamente la temporada final de The Walking Dead.

Si bien todo apunta a un cierre definitivo, el futuro de Telltale Games sigue siendo incierto.

Realidad Virtual, ¿Viva o muerta?

En los últimos años hubo un fuerte impulso de la realidad virtual y 2018 fue un año en el que cayeron grandes exponentes para la plataforma.

Si la realidad virtual se encuentra viva o muerta, todavía no lo sabemos. Lo que sí podemos afirmar es que ha ofrecido algunos títulos de una calidad increíble, tales como Beat Saber, Astro Bot rescue misión, Tetris Effect y muchos otros más. Son juegos que, una vez puestas las gafas, no hay vuelta atrás. Pueden ser unos minutos o un par de horas: la experiencia es única, y eso quedó demostrado este mismo año.

«Crunch» y aquellos malos hábitos en la industria del videojuego

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Red Dead Redemption 2 PS4, Xbox One, PC

“Crunch” es un término utilizado para referirse a aquellas horas extras que trabaja un empleado. En los videojuegos, el Crunch se ha normalizado a niveles que no pueden creerse, saliendo a la luz este mismo año varios casos que hicieron sonar la alarma.

El cierre de Telltale fue un ejemplo crudo del Crunch en la industria: empleados que trabajaban sin descanso para terminar los videojuegos en las fechas indicadas, mientras que, por otro lado, las quejas se potenciaron aún más cuando se descubrió que ninguna de las personas despedidas recibieron indemnización alguna.

Rockstar Games fue otra empresa que puso la palabra Crunch en boca de medio mundo. Hace algunos meses, antes de que Red Dead Redemption 2 salga a la venta, un representante de la compañía mencionó que en ocasiones, los empleados trabajaban más de cien horas semanales para alcanzar la calidad requerida en uno de los videojuegos más esperados del año.

Estas prácticas -y lamentablemente, muchas más- fueron invisibilizadas durante años en una industria que se conducía por sí misma, sin normas de por medio. Con las voces en protesta que surgieron en 2018, estaríamos ante el comienzo de un cambio. No podemos permitir que esto suceda, porque, cuando Red Dead Redemption 2 salió a la venta, ¿Quién pensó en aquellos empleados que hicieron más de cien horas semanales para que nosotros, recibamos el juego con la calidad esperada de Rockstar Games? Hasta ahora, nadie.

Anuncios: un futuro a puro vicio

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Resident Evil 2 Remake PS4, Xbox One, PC

En eventos como la E3, Gamescom, Game Awards y otros, las compañías aprovechan para anunciar el desarrollo tanto de videojuegos reconocidos, como de aquellos que apuntan a ser nuevos proyectos dentro de la industria.

Haciendo retrospectiva, algunas de las mejores sorpresas que recibimos en la E3 2018 han sido: el anuncio de un nuevo Devil May Cry -continuación de la saga original-, una nueva entrega para Halo y una secuela de Gears of War. Un primer vistazo a The Elder Scrolls VI y nuevas entregas para DOOM y Wolfenstein. El primer gameplay tráiler de Resident Evil 2 Remake, además de la fecha de salida -será uno de los primeros juegos en abordar 2019-. Y por último, un nuevo Smash Bros -ya disponible y con una puntuación increíble-, Metroid -próximamente- y Pokémon -también disponible en Switch, un híbrido entre lo visto en Pokémon GO y los Pokémon clásicos, pero esta vez, en 3D-.

Para tener un resumen más completo de la E3 2018, podes visitar el siguiente enlace.

En la reciente Game Awards también obtuvimos anuncios realmente emocionantes. Por ejemplo, el desarrollo de un nuevo Dragon Age, una nueva IP de Obsidian -uno de los mayores estudios en cuanto el género de ROL-, Mortal Kombat XI -el cual, estará disponible en unos pocos meses-, la vuelta de Ultimate Alliance o el anuncio de Crash Team Racing Remake.

Estos videojuegos conforman una pequeña parte del gran conjunto que llegará en los siguientes meses. La generación está por cerrar sus puertas y esperamos que se despida con la frente bien en alto.

2018 puso sobre la mesa videojuegos espectaculares por donde los mires. Fortnite aprovechó su peso en la industria para incorporar el juego cruzado y ofrecer uno de los mejores juegos como servicio, entre otras cosas. God of War demostró que se puede seguir una saga a pesar de tener grandes cambios en sus pilares, Red Dead Redemption 2 propuso una renovación en el género de mundo abierto, algo que Rockstar Games suele hacer en cada lanzamiento del estilo, Celeste fue una hermosa demostración del poder narrativo que tienen los videojuegos.

Por otro lado, el cierre de Telltale Games así como las polémicas 100 horas de Rockstar Games, abrieron los ojos de millones de personas que ignoraban muchas prácticas insalubres en el desarrollo de videojuegos.

Fue un año que pateó el tablero, sin dudas. Adiós 2018, espero que podamos tener una buena cosecha a partir de tu siembra en estos meses.

Y finalmente, a todos los lectores de este blog, ¡les deseo lo mejor para el 2019!

Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.