Darksiders Genesis – Reseña

Tráiler, capturas, noticias, novedades, reseña de Darksiders Genesis PS4, Xbox One, PC

Adaptarse o morir. Una frase que define el periplo de las consolas de actual generación, que nos estarán despidiendo a todos a finales de 2020. Estamos inmersos en una industria que no tiene claro si su futuro es lo físico, lo digital o lo streaming. Una industria que además, cambia constantemente las normas de los lanzamientos, sobre todo los de alto presupuesto (Triple A). Si hace una década los videojuegos tenían que tener acción y disparos, hoy en día necesitan presentar un mapa de proporciones suficientes como para que el jugador se sienta libre.

Adaptarse. God of War, Tomb Raider, Doom, Wolfenstein, Resident Evil 7. Son muchas las obras que entre adaptarse o desaparecer, eligieron la primera. Para suerte de todos, las menciones fueron un rotundo éxito, pero igual no cabe duda de que en el intento, hay cierto miedo con el qué dirá el fanático veterano, el que todavía lleva bajo el brazo los manuales de la primera entrega original, la que salió a principios del siglo.

Darksiders no es una saga longeva, dentro de todo. Nació en la generación pasada de consolas, por lo que su estado oscila entre lo retro y lo “todavía sirve”. Sus videojuegos supieron introducirse en el complicado género Hack and Slash con un lore que fusiona ciencia ficción, distopia y una serie de elementos cercanos a las mitologías más reconocidas de la historia: dioses, jinetes, el cielo, el infierno. Con tres videojuegos hasta la fecha y uno de ellos lanzado en la generación actual de consolas de manera discreta, THQ Nordic tomó la decisión clave de la industria actual. ¿Morir? Estuvo la duda, pero Darksiders Genesis fue la mejor manera de renovar los aires de la saga, sin perder la esencia.

Tráiler, capturas, noticias, novedades, reseña de Darksiders Genesis PS4, Xbox One, PC
Un viejo conocido y uno para conocer: Guerra y Lucha

Ya conocemos a Guerra, Muerte y Furia. En esta ocasión el que se une a la batalla es Lucha, un Jinete con pistolas duales que cuando encuentra (o no) el momento para hacer un chiste, lo hace. Su forma de actuar recuerda mucho a personajes emblemáticos del género como Dante, de Devil May Cry. Un protagonista creído que parece no importarle nada. Esto último, por suerte, en Lucha es una característica que se va borrando con el avance de la campaña. El Jinete tiene un papel importante en la narrativa de Darksiders Genesis, juzgando las acciones cometidas por él y su hermano, Guerra, quien obedece ciegamente los pedidos del Consejo: si el Consejo lo pide, se debe hacer. Es para mantener el equilibrio, es para eso que le otorgan poderes inimaginables. Se presenta una historia que sabe encontrar el punto fuerte de ambos protagonistas progresando satisfactoriamente hasta el final e incluso, conectando en el camino algunas cuestiones que guiñaran al jugador que conoce el futuro del relato (Darksiders Genesis es precuela del primer videojuego).

La cámara cenital era una de las novedades que más resaltaron desde su anuncio. El borramiento de la perspectiva en tercera persona a las espaldas del protagonista alertó del cambio que buscaba THQ Nordic para la franquicia. Lo cierto es que la nueva visión es satisfactoria, sobre todo porque Darksiders Genesis propone jugar en cooperativo tanto la historia como los desafíos del modo arena. La perspectiva panorámica permite observar el entorno con un gran alcance, pudiendo encadenar combos con soltura sin recibir golpes por la espalda de enemigos que la cámara ocultó desafortunadamente.

Tráiler, capturas, noticias, novedades, reseña de Darksiders Genesis PS4, Xbox One, PC
Combates, exploración, cooperación

El diseño visual también fue retocado, con cinemáticas dibujadas a mano y cuadros de diálogo para las conversaciones con NPCs. La química entre Lucha y Guerra es notable en los primeros momentos de la campaña, pero la cooperación suma mucho a este sentimiento de hermandad. Los golpes en conjunto, los remates, el hecho de revivir al compañero caído, son un plus para la narrativa que se centra en los dos personajes, en sus ataduras con el Consejo, sus valores y los conflictos internos que irán despertando en torno a éstos.

El cooperativo es un éxito. Una opción que en el futuro de la saga se extrañaría en caso de omitirla. No es una característica forzada en el lore, sino que, todo lo contrario: ayuda a mantener el sentimiento de hermandad que siempre se expresó entre Jinetes. Por si fuera poco, Darksiders Genesis mantiene intactos los aspectos que más resaltan sus antecesores. Presenta variedad de armas, poderes y combos distintos para cada protagonista, teniendo que unir fuerzas para avanzar en la campaña o completar puzzles en medio de una profunda exploración del escenario. Cada entorno tiene una paleta de colores que lo caracteriza, con locaciones en las que predominan el violeta (cuevas), rojo (infierno) o azul (montañas nevadas). Las secuencias de acción se ejecutan sin problemas de rendimiento jugando solo o acompañado por un amigo en línea (con opción de jugar multijugador local), recibiendo una mezcla de sonido magistral para la inmersión del entorno y una banda sonora de tono épica que, a estas alturas, es carácter de cada Darksiders.

Darksiders Genesis se abrazó sin temor a una serie de cambios que realmente, tenían en duda a sus fanáticos. Yendo a lo seguro con una precuela, el videojuego se perfilaba como un spin-off escueto. La realidad es que estamos ante uno de los mejores Darksiders de la saga. La característica que resaltamos es el cooperativo, que refuerza la idea de Hermandad, núcleo narrativo de los anteriores tres videojuegos. La perspectiva de cámara no incomoda en ningún momento y cada personaje tiene sus habilidades para que, en el caso de jugar con un amigo, cada quien sienta que progresa de manera independiente. Lo que hizo este videojuego fue adaptarse. O mejor aún, iniciar una nueva génesis.

Tráiler, capturas, noticias, novedades, reseña de Darksiders Genesis PS4, Xbox One, PC
Valoración
4.5/5

Darksiders Genesis es un videojuego de acción y aventura (Hack and Slash) con exploración, puzzles y opción de jugar en cooperativo.

  • Algo positivo a destacar: el cooperativo; el diseño de escenarios; la banda sonora; los incentivos jugables.
  • Algo negativo a destacar: algunos inconvenientes con el subtitulado; algunos fallos técnicos relacionados con la superficie del entorno.
  • Un jugador: sí.
  • Multijugador: sí, en línea y local.
  • Duración: alrededor de 15 horas como mínimo.
  • Rendimiento: es completamente jugable; tiene algunos errores técnicos que podrán ser pulidos con futuras actualizaciones.
  • Idioma: inglés, español, alemán, francés, italiano (voces, textos).
  • Accesibilidad: opciones disponibles.
  • ¿Es necesario jugar los anteriores? No, aunque en estos casos, es más satisfactorio que el jugador tenga una idea previa de los personajes mencionados.
  • Desarrolladora: Airship Syndicate.
  • Distribuidora: THQ Nordic.
  • Plataformas: PlayStation 4, Xbox One, PC, Google Stadia.
  • Plataforma de reseña: PlayStation 4 (slim).
Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.