Ancestors: The Humankind Odyssey – Reseña

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC

En el intento de dar cuenta el ordenamiento del universo y el surgimiento del ser humano se han producido relatos, mitos y leyendas a lo largo de miles de años. Hoy en día, las explicaciones de carácter místico siguen teniendo peso en algunos sectores de nuestra sociedad. Sin embargo, la ciencia, a través de investigaciones antropológicas y psicológicas con la recopilación de información derivada de estudios paleontropológicos y arqueológicos ha logrado presentar un conjunto de teorías con potencia empírica, las cuales exponen el origen de la humanidad y el desarrollo de nuestros antepasados.

El acercamiento hacia este tipo de investigaciones es interesante, aunque complejo (en ocasiones, confuso). Para comprender cómo llegamos a Homo Sapiens Sapiens (Hombre que piensa que piensa) hace falta consumir lecturas que van más allá del Origen de las Especies de Darwin, sobre todo porque a lo largo de cien años se han refinado sus proposiciones, además de haberse complementado con nuevos descubrimientos sobre la naturaleza misma.

El anuncio de un videojuego que toma como temática el origen de la humanidad genera sospechas. Ancestors The Humankind Odyssey es la primera entrega de una saga que nos llevará por los momentos clave en la especie humana, desde nuestros antepasados más antiguos con el Paleolítico, pasando por algunos de los movimientos sociales más relevantes, alcanzando la revolución en materia científico-técnica que sigue en nuestros días.

Ancestors The Humankind Odyssey propone experimentar la azarosa evolución, y para hacerlo de la manera más fiel posible, Panache Digital, el estudio detrás de la obra, propone crear una partida a través del concepto de Linaje, algo que detallaremos a continuación.

Antes de emprender el viaje, Panache nos advierte que brindarán la menor ayuda posible al jugador. A continuación, exponen una frase que me parece idónea para el producto que tenemos entre manos: “La evolución no está decidida, eres tú quien forja el camino”.

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC
Ancestors The Humankind Odyssey propone conocer el trayecto evolutivo de la humanidad

Entre las ideas fundamentales del Origen de las Especies de Darwin encontramos que la evolución surge por medio de modificaciones graduales de los organismos a través de la descendencia. Además, se afirma que el material hereditario sufre modificaciones constantes –mutaciones, recombinaciones-, dando lugar a diferencias individuales. Esto es sumamente importante puesto que, si no existiera la diversidad en la especie, la evolución se detendría.

Asimismo, la selección natural es lo que explica la existencia de diversidad en las especies. Todas las especies que existen lo hacen porque están mejor adaptadas. Pero como dice Panache, más allá de una evolución lograda, es uno mismo quien forja el camino. La supervivencia se alcanza con el uso eficiente de nuestras habilidades en medio de la naturaleza hostil que nos rodea. Pero si nos “dormimos” en el intento, el fracaso llegará por más evoluciones alcanzadas.

Desde el Australopiteco ramidus, pasando por nuestra abuela evolutiva, Lucy (Australopithecus afarensis, el nombre Lucy se eligió por la canción Lucy in the sky with Diamonds, de The Beatles, que sonaba en el momento que fueron hallados los fósiles del homínido), y otras ramas de la evolución, Ancestors propone un viaje que transcurre desde el origen de la humanidad, hasta alcanzar el género Homo. A pesar de no ser completamente riguroso con las teorías de la evolución, es un videojuego que, en lo posible, presenta el ambiente, así como el cuerpo de nuestros antepasados, lo más fieles posibles a las recreaciones científicas.

La obra de Panache comienza con un pequeño primate huyendo de los peligros de la jungla africana, pero sobre todo de sus mayores miedos, los cuales provocan distorsiones en su realidad. En seguida, pasamos a controlar a un miembro adulto de su clan con el objetivo de encontrar al pequeño y llevarlo de vuelta con el resto de homínidos, antes de que sea demasiado tarde.

El comienzo de Ancestors es complicado. Se nos indica la existencia de una serie de mecánicas, representativas de capacidades relevantes para nuestra supervivencia. Hay un botón para escuchar a nuestros alrededores, uno para observar detenidamente el ambiente y reconocer sectores a explorar, otro para registrar olores cercanos, además de poder escalar, saltar y movernos de manera erguida. A partir del rescate del pequeño primate, Ancestors nos irá proponiendo algunos objetivos a seguir (no obligatorios), de manera que podamos tener un qué hacer. Sin embargo, el reloj de la supervivencia comenzó a girar sus agujas. Nuestros primates tienen hambre, sueño, sed, y el mundo es completamente desconocido para nosotros. Debemos salir a explorar y a través de nuestras capacidades, conocer y re-conocer el entorno: examinar vegetaciones para evaluar si se pueden ingerir, buscar una fuente de agua para hidratarnos y descansar los suficiente para mantener un buen ritmo.

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC
El inicio de Ancestors es caótico

El desarrollo de la aventura se explica en las primeras horas de juego. Es probable que alcancemos la muerte de uno, dos o incluso tres primates en nuestra primera partida, a raíz de la falta de ayuda de Panache. Con la experiencia, sabremos cuáles son los frutos que provocan problemas estomacales o sacian el hambre. También iremos revelando los lugares más peligrosos, donde habitan animales que podrían devorarnos en un instante.

Lo importante, sin embargo, es aprender a defenderse, curarse y saber llevar la vida de nuestro clan. Porque Ancestors es un videojuego de supervivencia que rompe la cuarta pared desde el primer segundo, hasta soltar el control en el final de la aventura. Es una obra que pide al jugador en tanto Homo Sapiens Sapiens que le haga honor a su título evolutivo. Porque nosotros podemos intuir que, si escalamos una palmera y arrancamos un objeto redondo de sus hojas, es un coco y, por lo tanto, es comestible. Pero los primates, sobre todo los primeros que tendremos que controlar, están en una etapa de madurez mental muy baja, desembocando en una experiencia original de exploración, (re)descubrimiento y (re)aprendizaje constante.

Debemos lograr que los homínidos vivan poniendo en práctica el aprendizaje de nuestra historia. Pero la supervivencia no es infinita. Los adultos pueden cometer un error que les cobre la vida, mientras que los ancianos pueden fallecer naturalmente en cualquier momento. Ancestors propone una Red Neuronal, una suerte de árbol de habilidades el cual pone en práctica una filogénesis, sociogénesis y ontogénesis para el desarrollo del clan de primates (en otras palabras, el progreso de nuestro Linaje).

La exploración del mundo nos regala experiencia, traducida en neuronas que podremos ir activando en dicha red. El resultado es un progreso en capacidades motrices, de comunicación, digestión y otras, las cuales serán implementadas en los miembros de nuestro clan siempre y cuando llevemos a un niño a explorar con nosotros. La justificación de poner en riesgo a los más indefensos de la familia se encuentra en lo que la ciencia ha llamado trinquete.

La hominización (evolución del tipo biológica) y la humanización (proceso a través del cual se van creando manifestaciones culturales, complejas y con un fin determinado) son dos procesos íntimamente relacionados entre sí que explican el desarrollo de nuestra especie. Cuando nos referimos a hominización, apuntamos a procesos lentos y azarosos relacionados con la misma biología. La humanización, en cambio, se transmite a través del efecto trinquete, una forma de transmisión cultural exclusiva de nuestra especie en la que un individuo o grupo inventa un artefacto o práctica que posteriormente otros usuarios hayan introducido modificaciones, que adoptan otros usuarios, de otra generación y así sucesivamente.

Las crías, cada recién nacido llega en condiciones de indefensión y con la necesidad de protección, con pocos rasgos innatos y gran potencialidad para el aprendizaje. Inicia, a partir del nacimiento de una cría, el proceso de desarrollo ontogénico dentro del videojuego. El aprendizaje de los niños del clan en Ancestors no solo sirve para progresar en el desarrollo neuronal, sino que es indispensable para generar mutaciones genéticas (Selección Natural a través de herencia) y lo más importante: mantener en el Linaje algunas de las neuronas activadas a través de un avance a la siguiente generación. Con un salto de 15 años, los adultos pasan a ser ancianos, mientras que las crías comienzan su etapa de adultez.

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC
Las crías son el eje de la aventura

La Red Neuronal de Ancestors comienza a abrir un abanico de habilidades sumamente relevantes para el éxito de nuestra aventura. Y como se mencionó recién, es necesario pasar a la próxima generación para que la adquisición de nuevas habilidades haya valido la pena. En ese momento, de todas las neuronas activadas en el clan actual solo se mantiene una por cada cría. Además de las mutaciones genéticas, completamente fijas. El desarrollo neuronal puede ser realmente extenso en un mismo clan, pero volviendo a las palabras de Panache, somos nosotros los que forjamos el camino.

Ancestors enciende un sentimiento de supervivencia único en los videojuegos. La exploración es bajo el temor de lo desconocido: cuando entramos a una zona nueva la imagen pierde color, aparecen depredadores donde en realidad no los hay y creemos estar rodeados de peligros inexistentes. La satisfacción de necesidades como dormir, comer o hidratarnos, pasan a ser los objetivos primordiales en cada partida. Entra en juego el hecho de saber que podemos morir, una de las cosas que nos diferencia del resto de animales como un animal-sociocultural, activando un instinto desarrollado a partir de la experiencia con anteriores generaciones. El acercamiento al mundo en las primeras horas es exageradamente caótico, pero a medida que avanzamos, entenderemos el modo óptimo de interactuar con la fauna y flora, hilando todo de manera satisfactoria, conociendo los peligros y las formas de atravesarlos sin morir en el intento.

El último paso en el progreso de esta Red Neuronal se lleva a cabo en la Evolución. El conjunto de neuronas fijadas en nuestro Linaje, así como también las proezas completadas en la exploración del mundo, desembocan en un salto evolutivo avanzando cientos de años y reiniciando la partida en una zona aleatoria de África. Los homínidos adoptan características de acuerdo a nuestro accionar, desarrollando la comunicación, la socialización, la motricidad, la destreza y el organismo a la hora de ingerir frutos o carne. Si bien el progreso de las habilidades depende de cómo llevamos la vida de generaciones pasadas en nuestro linaje, el salto evolutivo lleva cierto rigor científico. De esta manera, no podemos esperar que los primates comiencen a hablar, pintar, crear lanzas o adoptar una bipedestación, debido a que Ancestors traza una aventura que va desde la etapa del Paleolítico (primates, nuestros ancestros más antiguos), hasta el alcance del género Homo, donde termina el videojuego.

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC
Ancestors nos invita a (re)conocer el mundo. Es un viaje lleno de situaciones inolvidables

En todo este desarrollo propuesto por Panache para la campaña de Ancestors, se exponen algunas deficiencias. La supervivencia en las primeras horas es realmente agobiante debido a que no se termina de comprender el eje de la campaña: llevar crías a nuestra espalda para crecer neuronalmente. Hasta no comprender dicha acción, no importa qué hagamos, ni cuanto exploremos, porque el avance queda trancado en el inicio de la aventura. Por otro lado, la presencia de proezas como desafíos es un gran incentivo para salir a explorar, y se complementan bien con los objetivos propuestos por Panache para que tengamos una idea de qué camino tomar.

Las primeras 25 horas de juego son de lo mejor. Entrar a una cueva y hallar una roca preciosa, derrotar a un depredador temible, seguir el rastro de un meteorito, enfrentar el mundo con el clan entero, crear artefactos a través de la curiosidad, contemplar la jungla, la sabana o el desierto africano, son algunos de los momentos enmarcados en Ancestors. Es un videojuego que desarrolla la campaña a través de la lógica que quiera seguir el jugador para experimentar el mundo, manteniendo el temor de la muerte en cada excursión. Sin embargo, a partir de las 25 horas de juego y con una considerable cantidad de proezas completadas, el mapa se conoce como la palma de la mano, los enemigos no asustan más y no encontramos más frutos o elementos curiosos a conocer. La experiencia queda estancada a dos tercios del camino evolutivo, sabiendo que a pesar de que faltan millones de años para evolucionar y finalizar la campaña, el videojuego agotó sus mejores momentos, y solo resta repetir acciones hasta el hartazgo para generar neuronas, pasar a la siguiente generación y dar un salto evolutivo. Teniendo en cuenta que éste último puede darnos un puñado de miles de años, mirando los millones necesarios para progresar, Ancestors termina agotando sus mejores momentos antes de finalizar la aventura. La solución podría haber llegado a través de las proezas, brindando más de estas u ofreciendo una mayor cantidad de años por haber completado las que están vigentes ahora mismo.

Tráiler, capturas, noticias, reseña de Ancestors The Humankind Odyssey PS4, Xbox One, PC
A pesar de los puntos negativos, la experiencia que brinda Ancestors es maravillosa

Más allá de lo mencionado como aspectos negativos, Ancestors brinda una experiencia original y satisfactoria de supervivencia. El desenvolvimiento de la aventura gana un notable interés por el rigor científico alcanzado, aun sabiendo que Panache no tiene como objetivo llevar al pie de la letra las teorías científicas acerca de nuestra evolución. El motivo podría ser claro: estamos ante un videojuego. Pero es una obra que sabe brindar una entretenida mirada hacia el pasado con los primeros homínidos que sobrevivieron para que hoy estemos acá. Y que si bien éstos no terminaron de desarrollar tantas de las características como las planteadas en la Red Neuronal (algunas de ellas llegaron recién en la evolución del género Homo), se equilibra perfectamente el árbol de habilidades para que sea una experiencia divertida, con un progreso placentero y fiel a nuestra historia, dentro de lo posible.

La exploración de la jungla, la sabana y el desierto africano es acompañada por una composición musical acertada para el videojuego que tenemos entre manos. El descubrimiento de una zona, así como el surgimiento de momentos claves de la naturaleza como un atardecer o el enfrentamiento con un depredador, transmiten miedo, felicidad, sensación de progreso o victoria gracias al trabajo sonoro con instrumentos de viento, así como percusiones de tambores tribales muy vigentes en películas y videojuegos ambientados en junglas. Por supuesto, el sonido ambiental cumple perfectamente con el objetivo principal de Ancestors, sumergiendo al jugador en un complejo entramado de sonidos que van desde el goteo de una fuente de agua, pasando por el rugido de un Tigre Dientes de Sable o el tronar del cielo, indicando que se aproxima una tormenta.

ancestors-humankind-odyssey-screenshots-capturas-reseña
Valoración
4/5

Ancestors The Humankind Odyssey es un videojuego original y con muchos momentos excelentes, aunque imperfecto. Con la teoría de la evolución darwiniana como pilar fundamental, se rompe la cuarta pared introduciendo al jugador con una posición más cercana a la polémica hipótesis de Lamarck. Es la idea de que la evolución no es aleatoria, sino forzada por el mismo ser vivo, una idea que se ejecuta de alguna forma, en Ancestors: desde nuestro lugar (Homo Sapiens Sapiens) logramos la evolución más eficiente para nuestro linaje, sabiendo por conocimientos adquiridos (sorpresa: no solo en nuestra vida actual, sino transmitidos desde generaciones pasadas) qué conviene hacer y que no. Es descubrimiento y re-descubrimiento en un mundo poco amigable en un principio, pero satisfactorio más adelante. Lástima que la experiencia se agota en los últimos pasos de la campaña, sin embargo, los momentos regalados son suficientemente buenos como para que se elogie el trabajo de Panache.

Ancestors The Humankind Odyssey es un videojuego de acción, aventura y supervivencia, en tercera persona.

  • Algo positivo a destacar: la exploración es un eureka constante; el sistema de progresión; la inmersión del entorno, a través de una dirección impecable de imagen y sonido.
  • Algo negativo a destacar: el inicio es caótico; una vez superados dos tercios de la campaña, el videojuego se torna repetitivo.
  • Duración: alrededor de 40 horas, aunque siempre dependerá de cada jugador.
  • Rendimiento: sin problemas de rendimiento.
  • Idioma: español, aunque exclusivamente textos (no hay conversaciones).
  • Un jugador: sí.
  • Multijugador: no.
  • Plataformas: PlayStation 4, Xbox One y PC.
  • Plataforma de reseña: PlayStation 4 (Slim).
Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.