Reseña de Far Cry 6 – Risas incómodas en busca de una revolución

Far-Cry-6-resena-screenshots

Reseña de Far Cry 6 en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC, videojuego de aventura, mundo abierto y acción en primera persona desarrollado y publicado por Ubisoft.


En Latinoamérica, Far Cry 6 fue polémico desde su anuncio. Sin embargo, hasta que no le pusimos las manos encima, mucho no podíamos opinar sobre su representación de la región, su visión sobre las revoluciones y su discurso de… ¿Libertad? Lo nuevo de Ubisoft nos lleva a la isla ficticia de Yara en el Caribe que, en el año 1967, sufrió un bloqueo por Estados Unidos y la asunción de Antón Castillo, un dictador que, literalmente, asesina a todo aquel que se oponga a sus ideas.

Far Cry 6 nos introduce en tiroteos entre civiles y militares del gobierno


Far-Cry-6-historia-revolucion-cubana-screenshots

Los primeros minutos de Far Cry 6, su introducción, no tiene ni un solo filtro para presentarnos la tiranía de Castillo. Observamos a Dani Rojas y sus amigos pasando la noche en los balcones de una casa, hasta que un grupo de militares irrumpe en las calles y comienza a balear civiles por alguna razón burocrática. Uno de los amigos de Dani le lanza una botella y los militares le responden con una bala en la cabeza. Desde ese momento, la protagonista huye con su amiga, asesina algunos militares en el camino y llega hasta un barco para escapar a Miami. Justo cuando están dentro del vehículo, aparece Castillo con un discurso malvado y se retira ordenando que acribillen el barco: muere la amiga de Dani también, y a nuestro personaje solo le queda furia, tristeza y ganas de vengarse.


Ahora bien. Con semejante introducción, lo primero que podemos pensar es que Far Cry 6 busca volcarse en una trama política sin tapujos, contar los horrores de las guerras civiles, la injusticia, las dictaduras y los golpes militares, los conflictos armados y más. Pero al final sucede todo lo contrario. Dani Rojas se encuentra con un hombre que formó parte de la CIA, la KGB y otras agencias de espionaje y militancia: una persona hábil para construir no autos, no computadoras, sino armas para que nuestra protagonista pueda aniquilar a sus enemigos de maneras exóticas bajo el idealismo de “Resolver”, un concepto que, según sus creadores, nació de Cuba cuando la gente tenía que resolver sus problemas con cualquier cosa que tenga a su alcance.

Pero a pesar de que Dani Rojas busca armas potentes para aniquilar a sus enemigos, o sea, los militares del gobierno de Castillo, ella asegura que no es guerrillera. Es más. Admite que no es guerrillera luego de armarse con un AK-47 y un cuchillo para abrirle la cabeza como sandía a un par de militares en las caóticas calles de Yara.

¿Cuba o Yara?


Far-Cry-6-vehiculos-screenshots

La trama de Far Cry 6 utiliza el contexto de Cuba en los ’60 para hablar de revolución, libertad y dictadura, pero decide remplazar “Cuba” por “Yara”. El problema es que el resto de cosas siguen allí. Los caribeños se quejan de “los yanquis” y revelan sus ganas de matarlos si tuvieran la ocasión, ni hablar los comentarios sobre el bloqueo de los ’60 o el resto de la iconografía cubana que se mantiene intacta, con sus arquitecturas y vehículos antiguos, sus amplias costas, sus montañas con abundante vegetación. Pero también se mantienen intactos los peores vicios a la hora de estereotipar la historia del país, con la esclavitud, la pobreza y los combates armados.

En este aspecto también hay un pequeño (gran) problema, y es que todos los habitantes de Yara, caribeños, hablantes nativos del español, hablan… “spanglish”. Por alguna extraña razón se les hace imposible mencionar una oración entera sin cruzar palabras en inglés, incluso cuando hablan mal de los yanquis, lo cual resulta irónico. La solución es poner las voces en español latino, pero está claro que el idioma central del videojuego fue el inglés, y no pega ni un poco con el contexto.

Una representación incómoda de Latinoamérica


Far-Cry-6-historia-screenshots

En definitiva, la trama de Far Cry 6 no es la mejor representación de la cultura latinoamericana, pero lo peor de todo es que tampoco sirve como discurso crítico hacia las dictaduras que sufrimos en la región durante años. En una de las primeras misiones se nos solicita quemar una plantación de “viviro”, una planta “curativa” producida por los mismos yarianos a través de una explotación laboral enorme para llenar los bolsillos de Castillo. Los trabajadores que extraen el viviro literalmente sufren cáncer, enfermedades en la piel y pulmonares, sino la muerte: cuando preparamos el lanzallamas para prender fuego la plantación en forma de protesta, comienza a sonar de fondo un Bella Ciao con un ritmo que buscaba encajar en los peores estereotipos de que en Centroamérica solo se escucha y se baila música con maracas. El Bella Ciao histórico, himno de los partisanos, dejó de sonar como “protesta” para ser una canción de “festejo”, pero… ¿Qué podemos festejar en Yara, donde nuestros compañeros mueren por una planta cancerígena?

Diversión, ¿Pero a qué costo?


Far-Cry-6-resolver-screenshots

Far Cry 6, como casi todos los Far Cry, es un videojuego divertido. Y por eso aparecen las incongruencias que mencioné en párrafos anteriores. El “Resolver” no busca contarte la historia de los pobres de Cuba que, sin tener dinero, tenían que reciclar materiales para sobrevivir, sino ser una herramienta divertida para crear armas de destrucción masiva con objetos como gasolina, baterías o reproductores de CD: una mochila lanzamisiles, un arma que lanza CDs o fuegos artifiales. Lo mismo sucede con el Bella Ciao, que busca ser el Make It Bun Dem moderno, aunque no le sale.

Siento que si Far Cry 6 hubiera hecho ficticio absolutamente todo su mundo, quizás ahora estaría concluyendo en que la historia “termina siendo tibia, pero es una simple excusa para disfrutar del gameplay”, pero en este caso es el núcleo narrativo para justificar el resto de acciones. Todo lo que hacemos en Yara pasa por el discurso mal desarrollado de la revolución cubana, lo que genera situaciones incongruentes e incómodas.

Más en Solo Jugadores:  Far Cry 6: la divertida fórmula de siempre con pequeños (y grandes) retoques

Jugablemente, el mejor Far Cry hasta la fecha


Far-Cry-6-Guapo-screenshots

Jugablemente, Far Cry 6 es el punto más alto al que ha llegado la saga hasta ahora. Las dimensiones de las islas nos invitan a explorar de punta a punta en busca de locaciones secretas, recursos para fabricar armamentos y conocer a todos los personajes posibles para tener misiones que nos mantengan ocupados durante las más de 20 horas que dura la campaña. Los viajes se pueden realizar a pie, a caballo, en autos customizados, con vehículos aéreos o botes, mientras nos distraemos con la belleza del entorno, con un nivel gráfico a la altura de Assassin’s Creed: Valhalla.

Por otro lado, el sistema jugable se expande con las posibilidades de personalización de armas, vehículos y de nuestra protagonista. “Resolver” es el alma en este punto, con la chance de cambiar estéticamente y mecánicamente todo nuestro armamento. Sin embargo, las pistolas, los rifles de asalto o las granadas no son nuestras únicas armas, o al menos eso es lo que dejó claro Guapo (cocodrilo), Chorizo (perro), Chicharrón (gallo) y otros animales que nos acompañarán durante la aventura y que, por supuesto, podemos acariciar para bajar un poco la tensión del momento.


Far-Cry-6-Yara-screenshots

El mundo de Yara es enorme y está plagado de cosas que hacer, por lo que es imposible que nos aburramos en algún momento. Far Cry 6 lleva aún más allá todo lo que en el pasado hizo bien en términos jugables, y es la entrega más redonda de la saga en ese aspecto. Lo mejor de todo es que en ningún momento nos pone una traba en el camino: si queremos apresurar la historia o explorar el contenido secundario (misiones, asaltos a fortalezas, peleas de gallos, búsqueda de armas y la profundidad de “Resolver”), e incluso si buscamos afrontar las actividades a los tiros limpios o con el máximo sigilo posible, todo eso queda en nuestra decisión. El juego se adapta a nuestros tiempos y nos premia de ambas formas.

Para bien y para mal, es el videojuego que muchos esperaban. Far Cry 6 no representa correctamente la historia, la cultura y la región en la que se basó enteramente para hablar de revoluciones, dictaduras y libertad. Entre una buena representación y diversión, elige lo segundo, y es algo que sinceramente encaja mucho mejor con el concepto de la franquicia, sin embargo, para prender un “Bella Ciao fiestero” es necesario que el resto del contexto también lo sea, de lo contrario, aparecen las incongruencias: un videojuego que se toma con humor la violencia militar contra un pueblo pobre y desamparado.


Far Cry 6 ya está disponible en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Podrás encontrar más información y guías en nuestra cobertura.



Modos de juegoUn jugador y multijugador cooperativo (2 usuarios online)
Duración20 horas
RendimientoSin problemas en PS4/PS5
IdiomaVoces y textos en español
AccesibilidadMúltiples opciones de accesibilidad en interfaz, elementos de pantalla, colores, sonido y controles
¿Es necesario jugar algún título anterior?No
DesarrolladoraUbisoft
EditoraUbisoft
PlataformasPS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC
Plataforma de reseñaPS4/PS5
Reseña escrita con un código facilitado a Solo Jugadores

Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.