
Reseña de Back 4 Blood, shooter cooperativo en primera persona de zombis desarrollado por Turtle Rock Studios y publicado por Warner Bros Games.
Left 4 Dead marcó un antes y un después en los shooter de terror multijugador: la fórmula de Turtle Rock Studios incluye un grupo de amigos, un puñado de armas potentes y numerosas hordas de zombies frágiles a las balas, pero con una velocidad infernal para sacar daño y acorralar a los únicos supervivientes. Pero Left 4 Dead fue aún más grande con su secuela, Left 4 Dead 2, que incluía los mapas del primer videojuego con nuevas locaciones, enemigos, armas y otras novedades que hasta el día de hoy siguen enganchando a los usuarios de Steam.
Ahora, no tenemos un nuevo Left 4 Dead, pero nos llegó algo demasiado parecido: Back 4 Blood. Turtle Rock Studios miró hacia el pasado, recuperó los ingredientes de la fórmula mágica del shooter de terror cooperativo por excelencia y los mezcló con nuevos elementos para brindar frescura y novedad. Sí, se siente como un regreso al pasado, pero súper potenciado en cada uno de sus apartados. Es, simplemente, Left 4 Dead con esteroides.
Back 4 Blood: combates sanguinarios contra hordas de zombies

Back 4 Blood nos lleva a un mundo arrasado por una plaga llamada “Gusano demoníaco”, la cual convirtió a las personas en bestias hostiles reconocidas como infectados. En medio de este contexto se encuentra un grupo de sobrevivientes que vive sus días en el Fuerte Esperanza mientras salen a combatir con las bestias periódicamente. Y es allí donde entramos nosotros, poniéndonos en la piel de uno de los tantos personajes del Fuerte Esperanza con el objetivo de terminar a la fuerza con la plaga de infectados.
Elegir a un personaje no es simplemente estético, puesto que cada uno cuenta con ventajas exclusivas que serán clave en el desarrollo de las partidas, como más salud, generación de munición, reanimación instantánea o mayor resistencia. Back 4 Blood es un shooter cooperativo, por lo que se vuelve indispensable llamar a 3 amigos para experimentar la campaña, de lo contrario, todo se vuelve mucho más difícil: los bots suelen ayudar bastante al jugador, pero no reaccionan demasiado bien a los ataques de los infectados, y eso a la larga se convierte en un problema.
Un sistema de cartas: el gran diferencial con Left 4 Dead

Con Back 4 Blood en las manos, parece que estamos jugando un Left 4 Dead 3. Es rápido, visceral, sanguinario y todo el tiempo requiere tu atención para no fracasar en la misión. Sin embargo, Turtle Rock Studios le aplicó algunos reajustes a su fórmula de shooter de terror cooperativo, y la más destacada apunta a un sistema de cartas que mide la progresión de todos los personajes.
El videojuego se compone de cuatro actos, cada uno con distintos capítulos ambientados en sus propias locaciones. Al comienzo de cada capítulo, los cuatro jugadores tienen la posibilidad de seleccionar una carta extraída al azar de una baraja creada previamente, la cual suma alguna habilidad extra a los sobrevivientes y cambia totalmente la experiencia (más vida, más daño, más resistencia, más munición y otros bonus interesantes). Lo más interesante es que, en paralelo, el juego te lanza sus propias cartas para contraatacar, también al azar, pero con un impacto negativo: pueden ser enemigos más duros de roer, niebla que reduce la visibilidad del entorno o cuervos que alertan a los infectados si los jugadores se les acercan demasiado.
Estas cartas, que se pueden conseguir con puntos a medida que se completa la campaña, modifican todas las partidas con habilidades al azar y añaden un enorme dinamismo a la experiencia. Esto es aún mejor cuando el mismo videojuego se encarga que ninguna partida sea igual lanzando sus “mejores manos” de manera distinta e impredecible. Y en este punto se forma una diferencia radical con Left 4 Dead e incluso muchos de los shooter de terror cooperativo de los últimos años: podés jugar y rejugar todos los actos que quieras, ninguno se sentirá 100% igual al anterior.
Y para los amantes de la competencia se presenta el modo multijugador JcJ Swarm, en el que dos escuadrones de cuatro se enfrentan entre sí en una serie de rondas al mejor de tres: mientras un equipo intenta sobrevivir como humanos, el equipo contrario se pone en la piel de peligrosos infectados para impedirlo, con nuevas ventajas y habilidades a medida que transcurre la partida.

Back 4 Blood es el regreso a las sanguinarias batallas contra hordas que tanto nos atraparon con Left 4 Dead, pero con los añadidos suficientes como para hacernos sentir que, luego de tantos años, hubo una evolución: un sistema de progresión adictivo, una campaña impredecible y dinámica, y un sinfín de combinaciones de personajes, armas y cartas para no parar de disparar a infectados.
Back 4 Blood ya está disponible en PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Podrás encontrar una serie de guías sobre el videojuego en nuestra cobertura.
Modos de juego | Un jugador y multijugador cooperativo (hasta 4 usuarios) |
Duración | 10 a 15 horas la campaña, pero es altamente rejugable |
Rendimiento | Sin problemas |
Idioma | Voces y textos en español |
Accesibilidad | Múltiples opciones de accesibilidad, como conversión de texto a voz, fuerza de movimiento de la cámara, modo daltonismo y tamaño de fuentes |
¿Es necesario jugar algún título anterior? | No |
Desarrolladora | Turtle Rock Studios |
Editora | Warner Bros Games |
Plataformas | PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC |
Plataforma de reseña | PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC |
- Returnal: cómo mejorar las armas principales y secundarias - 15/03/2023
- Returnal: cómo nadar y conseguir objetos en el agua - 15/03/2023
- Returnal: cómo conseguir el final secreto - 15/03/2023
Comentar artículo