
Algunos estudios de videojuegos tienen el horrendo hábito de mostrarse tibios ante costumbres sociales que necesitan ser criticadas para generar un progreso. Algunos evaden la discusión enojándose con lo “políticamente correcto” mientras que otros mencionan directamente que “no existe la política en videojuegos”. Vergonzoso.
Life is Strange 2 es primero videojuego, luego crítica social en cinco capítulos. Controlamos a Sean Díaz, quien tendrá que escapar con su pequeño hermano de 9 años, Daniel, luego de que la policía los quiera llevar presos por un extraño homicidio.

Nuestros protagonistas son mexicanos viviendo en Seattle, Estados Unidos. El racismo que sufren los hermanos se muestra sin filtros: algunos ciudadanos le recriminan su forma de vida solo por el hecho de ser extranjeros, mientras que otros pasan a la violencia verbal o física.
Sean y Daniel quieren huir de ese infierno, viajar a Puerto Lobos, México, donde su padre siempre quiso ir. Para lograrlo tendrán que cruzar medio país con los medios que tengan a mano, evadiendo los cazadores que acechan su camino.
“Sean y Daniel quieren huir de ese infierno, viajar a Puerto Lobos, México”
A diferencia del primer Life is Strange, los jugadores no disponen del control del tiempo. No obstante, el pequeño Daniel posee un poder que le traerá tantos problemas como soluciones. Puede controlar los objetos a distancia, hacerlos levitar, explotar o impulsar, entre otras cosas.

Los 5 capítulos de Life is Strange 2 transcurren en distintas locaciones de Estados Unidos para exponer el largo viaje de los hermanos Díaz, así como la evolución de su personalidad a lo largo de varios meses. El pequeño de 9 años quiere dejar de ser adulto, mientras que el mayor quiere alejarse de la vida de adulto para volver a ser un adolescente.
Cada uno de los episodios se divide en tres actos donde conoceremos nuevos personajes con deseos distintos para el camino de los Díaz. El jugador tendrá que construir las relaciones a través de los diálogos o las acciones, incluso las que parecen poco importantes: Dontnod no quiere que olvidemos el efecto mariposa.

Las decisiones que tomamos tienen un impacto en el mundo, donde se ven afectadas las personas que estuvieron cerca de nosotros, así como el ambiente en el que nos encontramos. Hay que elegir con cuidado, aunque es difícil que terminemos el juego con la mente tranquila. Como sucedió en el primer juego: habrá momentos en los que estaremos pensando varios minutos qué decisión tomar, porque sabemos que no son nada fáciles.
Life is Strange 2 realiza críticas sociales en todos sus episodios. Se toma el tiempo para hablar del racismo, la discriminación (las nefastas políticas de Donald Trump con el muro en la frontera de México), la homofobia, el papel de la Religión en el siglo actual e incluso del rol de la mujer en la sociedad.

Lo estupendo de este videojuego es que, capítulo tras capítulo, va ensamblando las piezas narrativas para finalmente, exponer el discurso crítico. Las críticas sociales en Life is Strange 2 no solo están bien presentadas, sino que encajan perfectamente en la historia de nuestros protagonistas.
“Los jugadores de Latinoamérica pueden sentirse más identificados”
Los jugadores que sean de Latinoamérica pueden sentirse más identificados que los que viven en otras partes del mundo. Sin embargo, es una historia que debería ser disfrutada por toda la gente posible.
Si hay algo negativo en Life is Strange 2 es que una o dos veces por capítulo se pueden encontrar algunos bugs que podrían romper la inmersión. También están los movimientos faciales que, en más de una ocasión, no reflejan correctamente las emociones de los personajes.

El apartado visual está en un muy buen nivel. Los escenarios están diseñados con texturas suaves como la primera entrega, con una paleta de colores que parece haberse aplicado con pinceles y acuarelas. En algunos casos, Dontnod demostró que pueden ser más que un Cuenta-Cuentos para deslumbrarnos con planos excelentes, dignos de cualquier producción cinematográfica.
Asimismo, la música indie nos vuelve a acompañar en la aventura, con la misma ejecución brillante que vimos en Life is Strange: Before the Storm. La mezcla de sonidos nos sumerge en los escenarios densos, mientras que la música suena sin molestar en las secuencias más importantes.

Life is Strange 2 es un videojuego que ningún jugador debería perderse, sobre todo si vive en Estados Unidos o Latinoamérica. Sus críticas sociales a la sociedad podrida (a veces perfumada) en la que vivimos lo convierten en uno de los juegos de impacto más importantes de los últimos años.
El viaje de los hermanos Díaz y la historia de vida de las personas con las que se encuentran en el camino generan un necesario cuestionamiento. Life is Strange 2 es un viaje desgarrador, con realidad que supera a la ficción para revelar algunas de las costumbres que venimos arrastrando hace años, y el daño enorme que pueden causar a muchas personas.

Life is Strange 2 es una aventura gráfica.
Modos de juego: | Un jugador |
Duración: | Alrededor de 20 horas |
Rendimiento: | Bugs menores |
Idioma: | Inglés (voces), Español (textos) |
Accesibilidad: | Sin opciones. |
Desarrolladora: | Dontnod Entertainment |
Distribuidora: | Square Enix |
Plataformas: | PlayStation 4, Xbox One, PC |
Plataforma de reseña: | PlayStation 4 (slim) |
Comentar artículo