
Review de Horizon Forbidden West en PS4 y PS5, videojuego de acción y aventura en mundo abierto desarrollado por Guerrilla Games.
Horizon Forbidden West es una de las mejores aventuras del 2022, y un exclusivo imprescindible para todo usuario de PlayStation 4 y 5. En este nuevo videojuego del estudio Guerrilla Games controlamos a Aloy, una heroica guerrera que, luego de descubrir la existencia de una IA maligna capaz de destruir al mundo, se dispone a salvar a todas las especies, antes de que sea demasiado tarde.
Un choque de prehistoria con ciencia ficción

En lo nuevo de Guerrilla Games, creadores de Killzone, continuamos la historia de ciencia ficción que nos presentó Horizon Zero Dawn. Controlamos a Aloy, una muchacha que nació en una tribu que se comporta de manera tribal, pero que sobrevive el día a día cazando máquinas con aspecto animal y construyendo sus propios hogares y armas con tecnología altamente avanzada.
En los primeros momentos de Zero Dawn, la protagonista encuentra un dispositivo llamado “Foco” que le presenta ante sus ojos todo lo que atravesó la humanidad en el pasado (o sea, nuestro presente). De esta manera, Aloy descubre no solo qué es lo que sucedió para que el mundo sea un constante esfuerzo de supervivencia, sino también los puntos clave para salvar a todas las especies de una extinción inminente, de la mano de HADES, una IA maligna ubicada en una locación secreta.
Horizon Forbidden West arranca en el momento exacto en el que quedó aquél primer gran videojuego, con una Aloy mucho más centrada, convencida y heroica que la precuela. Todos saben quién es ella: algunos la alaban, otros la critican, pero esta vez no está dispuesta a dejarse pisar por nadie. El crecimiento de la protagonista es notable en todas las interacciones sociales que tiene a lo largo de la aventura, con un tono de voz seguro y predisposición para cualquier batalla, contra cualquier contrincante.
Lo más interesante de la campaña llega con la aparición de nuevos personajes malvados que, en medio de un mundo tribal, visten con trajes impecables, exóticos y con poderes tecnológicos que los hacen parecer “magos futuristas”. Marcan un importante contraste con el resto de personajes que habitan el mundo en sus tribus, que pelean con lanzas y arcos y flechas. La llegada de estos villanos se revela de una manera espectacular y funciona como combustible para una historia con más tintes heroicos que nunca.
Atravesando el mundo de Horizon Forbidden West

Horizon Zero Dawn tenía un mundo hermoso para recorrer, sin embargo, los terrenos que ofrece Horizon Forbidden West nos regalan un viaje radicalmente distinto. En esta nueva entrega podemos cruzar una jungla, un desierto o unas gélidas montañas con una criatura voladora, nuestra vieja montura o correteando a pie y evadiendo peligros en el camino. Las grandes novedades llegan con el gancho, un objeto que añade verticalidad a los combates y la exploración, además de la posibilidad de nadar y bucear en zonas acuáticas, una mecánica que profundiza los eventos del mundo, la búsqueda de secretos y la curiosidad del jugador.
Pero el mundo no solo es vistoso, sino que también está lleno de actividades para completar, y lo mejor de todo es que se mejoró uno de los mayores problemas de la primera entrega: las conversaciones con los NPC en secundarias. Ahora, hablar con un personaje secundario tiene la misma calidad narrativa que una misión principal, con cinemáticas atractivas, gestos realistas y una mini-trama que sirve perfectamente como gancho, además de una recompensa que probablemente jamás querremos evitar.
Por supuesto, también siguen presenten los desafíos que ponen a prueba nuestros dominios con la montura, el combate o el sigilo, además de una serie de puzzles que calman la ansiedad en medio de un paisaje apocalíptico que nos roba varios minutos con el Modo foto.
El problema más grande que tiene la exploración del mundo en Horizon Forbidden West apunta al control de la montura, tan incómodo como en Zero Dawn y anticuado como un videojuego de hace más de una década: sin opciones de cabalgata automática o un marcador en el camino para no perderse entre todos los caminos que se abren en el trote. Asimismo, sigue pareciendo un tanto raro que, con tantas zonas para escalar, aún no se haya integrado la mecánica de escalada libre que vimos en varios videojuegos de mundo abierto, algo que le sentaría muy bien a Horizon.
Pero más allá de estos pequeños reproches, Horizon Forbidden West se mantiene como una experiencia atrapante y, como en la primera entrega, altamente desafiante: buscar puestos de enemigos o luchar contra las máquinas que habitan el mundo es un impulso de adrenalina inmediato, un momento en el que tenemos que ser lo más rápidos y precisos posibles para no caer en la batalla. El videojuego requiere que apuntemos a partes específicas de los enemigos, que estudiemos sus puntos débiles y que nos mantengamos alertas a cualquier ataque sorpresa, porque incluso el sonido juega un papel fundamental en todo esto.
Con viajes a montura, surcando los cielos, escabulléndonos a través de las hierbas, luchando con el arco y flecha o visitando tribus amistosas, Horizon Forbidden West despliega una banda sonora original tan atrapante como la que escuchamos en Zero Dawn, con la mano instrumental de Julie Elven y Ariana Gillis, y el tema In the Flood como el más destacado de toda la aventura.
Una secuela superior en todo sentido

Horizon Forbidden West es una secuela que supera en absolutamente todos los aspectos a Horizon Zero Dawn. No tiene comparación alguna. Gráficamente es un espectáculo visual para todo usuario de PlayStation, sobre todo si es en la consola de actual generación, mientras que el sonido llega a niveles de calidad inmensos con la posibilidad de usar el audio envolvente que nos sumerge en el Oeste prohibido, con sus máquinas y humanos reaccionando de forma orgánica al entorno.
Sobre la jugabilidad, hay muchas cosas que se mantuvieron intactas, pero no sin tener un pequeño reajuste. Las misiones del mundo son variadas y mucho más entretenidas, las recompensas están a la orden del día, y los desafiantes enemigos siempre nos estarán esperando en caso de que queramos enseñarles quién manda. Las sensaciones se asemejan al salto de God of War (2005) con God of War II (2007) en el que, a pesar de tener un magnífico Hack N’ Slash, su secuela fue rompedora tanto en lo conocido como en lo novedoso. En definitiva, Horizon Forbidden West es una de esas aventuras que, pase lo que pase, ningún jugador de PlayStation se puede perder.
Horizon Forbidden West ya está disponible en PS4 y PS5: podrás encontrar guías e información sobre el videojuego en nuestra cobertura.
Modos de juego | Un jugador |
Duración | 40 horas |
Rendimiento | Sin problemas en PS4/PS5 |
Idioma | Voces y textos en español latino |
Accesibilidad | Múltiples opciones de accesibilidad en interfaz, elementos de pantalla, colores, sonido y controles |
¿Es necesario jugar Horizon Zero Dawn para entender la historia de Forbidden West? | Forbidden West incluye una introducción que explica qué pasó en su precuela. |
Desarrolladora | Guerrilla Games |
Editora | Sony Interactive Entertainment |
Plataformas | PS4 y PS5 |
Plataforma de reseña | PS4/PS5 |
Comentar artículo