
Kena: Bridge of Spirits es el primer juego de Ember Lab: un título de acción y aventuras en 3D cuyo principal foco es la exploración y el combate. Al principio, su enorme mundo puede ser bastante abrumador, por lo que en esta guía te brindaremos los mejores consejos, trucos y estrategias para que tu experiencia sea mucho más amena.
No tengas miedo a cambiar el esquema de controles

Uno de los primeros errores que cometí al comenzar Kena fue el no cambiar los botones de los controles. Afortunadamente, no tenés que pasar por lo mismo que yo. Kena: Bridge of Spirits tiene un mapeo de controles similares a otros juegos cuyo enfoque está en el combate, por ejemplo, los ataques principales de Kena se hacen con los triggers del control. Si sos nuevo en juegos de acción como Kena, cambiar los controles a un mapeo más tradicional o llevarlo a un punto medio que les sea más cómodo puede ser recomendable.
Explorá. Hay mucho que encontrar en Kena Bridge of Spirits

A pesar de que Kena no es un juego de mundo abierto, como muchos creen, tiene muchas zonas muy grandes para explorar. Una de las primeras cosas que necesitás buscar son los Rots, unos pequeños amiguitos que te acompañarán a lo largo de la partida. Ellos te ayudarán en combate, pero también permitirán mejorar a Kena a medida que encuentres más; se necesitan 65 para maximizar el nivel de la protagonista.
Una de las maneras más fáciles de localizar a los Rots es buscar un brillo violeta que sale de un cierto objeto o zona. También hay que estar atento a nuestros propios Rots: usualmente marcan algunos objetos especiales que pueden contener otro.
Para mejorar ciertos ataques, además de encontrar Rots necesitaremos conseguir Karma, la moneda con la que se compran casi todas las habilidades de Kena. Para eso, podés buscar algunas estatuas caídas que reparar o abrir algunos cofres con fruta para darles de comer a los Rots; estas buenas acciones no proveen de mucho Karma, pero no dejan de sumar. La mayor cantidad de Karma se obtiene al vencer a diferentes jefes y mini jefes.
Administrá sabiamente y sé agresivo

A pesar de recomendarte que explores lo más que puedas y con mucha atención, encontrar Rots y Karma no es tarea fácil, así que tenés que pensar cómo vas gastar esos puntos.
Además, durante el combate, los mejores movimientos que tenés en tu arsenal son los Poderes de los Rots, en donde combinamos nuestros poderes y los de nuestros pequeños amiguitos para poder dar un golpe muy poderoso. Para usar estos poderes vas a necesitar coraje, que se junta al realizar golpes tanto a distancia como cercanos. Analizar cómo preferís jugar y elegir la habilidad Rot que más te convenga es clave a lo largo de Kena: Bridge of Spirits.
Y, por último, durante el combate es necesario cuidar cuándo te curás. En los combates más difíciles contarás con una o dos flores que llenan diferentes porcentajes de tu barra de vida, sin embargo, para activarlas necesitarás un punto de coraje de tus Rots. Por esto, elegir si atacar con el Poder de los Rots o curarte es muy importante.
Un consejo muy útil a la hora de curarse en combate es que, antes de morir, Kena tiene una ventana de gracia en donde la barra de vida queda a un solo golpe de la muerte (te darás cuenta porque estará en rojo y brillando): ese es el mejor momento para curarse.
Esquivá y, si podés, rechazá ataques

El combate de Kena es frenético y difícil. Usualmente en los combates por hordas deberás dividir tu energía entre los pequeños enemigos que molestan y el gran enemigo cuyos ataques pueden matarte. Mientras tanto, en combates con jefes, esquivar los ataques puede ser la diferencia entre morir y ganar.
La mejor manera de moverte a lo largo de los combates de Kena es con su esquive, de esta manera podrás evadir ataques enemigos y alejarte de manera eficiente para atacar.
En Kena: Bridge of Spirits también contás con un parry, cuya ventana de rechazo es ínfima… lograble, pero ínfima. Por eso te recomiendo más el uso del esquive que del parry, que es mucho menos efectivo.
Interrumpir ataques es clave en Kena Bridge of Spirits

Mientras que podemos cancelar los ataques de los enemigos pequeños con los nuestros, interrumpir a los enemigos más grandes requiere descubrir cuál es su punto débil.
Algunos de los mini jefes o enemigos normales más grandes tienen unos puntos débiles color amarillo en el cuerpo que es recomendable destruir porque, además de quitarle grandes cantidades de vida, te dará coraje para tus Rots, por lo que podrás usar algún ataque fuerte y así terminar más rápido el encuentro.
Otros tipos de enemigos no tienen estos puntos débiles expuestos, pero por regla general, el punto débil suele ser la cara del enemigo mientras carga un ataque poderoso. Lo que hay que hacer, entonces, es atacar con el arco y la flecha directo al rostro en ese momento donde el enemigo está ocupado cargando su ataque. De esta manera se logra evadir un ataque bastante fuerte y, al mismo tiempo, se te proveerá de una ventana de ataque larga, ya que el enemigo está debilitado.
Kena Bridge of Spirits ya está disponible en PS4, PS5 y PC. Podrás encontrar más guías e información en nuestra cobertura:
- Cómo derrotar a Toshi, Dios Rot corrupto y Kappa
- Consejos para vencer a Adira, el segundo gran jefe del juego
- Cómo derrotar a Taro corrupto
- Cómo llegar al bosque olvidado y encontrarse con Rusu
- Cómo activar el santuario de la pesca
Comentar artículo