The Division 2 – Impresiones

ATENCIÓN. Si buscas un análisis del juego completo, hace clic acá.

The Division es uno de esos juegos que entran dentro de las calificaciones “decepcionante” y “recomendado” al mismo tiempo.

Su lanzamiento fue realmente desafortunado. Encontrábamos un grosero Downgrade, errores de conexión, gente que usaba trampas y para el colmo, un end game bastante pobre. Las cosas como son: The Division, de entrada, fue una decepción.

Pero por suerte, las cosas no quedaron ahí. El estudio encargado de The Division se puso las pilas para limpiar la basura y sacar adelante un videojuego que podría darlo todo. Así, y de manera progresiva, se repararon los errores de conexión, se acomodó el sistema de looteo y se agregó un end game a la altura de las circunstancias.

Y en ese momento, The Division era un juego altamente recomendado.

The Division 2

ATENCIÓN. Si buscas un análisis del juego completo, hace clic acá.

El fin de semana pasado pude disfrutar la beta privada de The Division 2, uno de los juegos más remarcados para este 2019. Para describir mi experiencia, dividiré el post en secciones relacionadas con el contenido que se me ofreció para probar.

Misiones principales 

Las misiones principales que pude probar fueron dos. La primera sirvió de tutorial y como introducción para el caótico entorno donde se desarrollará la aventura, que en esta ocasión, es Washington DC. Con escenarios irónicamente preciosos como telón de fondo, hubo tiroteos intensos, looteo de objetos y concluyendo con la toma de la Casa Blanca, estableciéndola como primer centro de operaciones. En dicho lugar, el jugador puede realizar todo tipo de acciones administrativas sin preocuparse por enemigos que nos saquen la vida.

The Division 2 toma absolutamente todo el sistema que se creó en el primer juego para administrar nuestros objetos. Podemos vender o comprar equipamiento de acuerdo con las estadísticas deseadas o desarmar algunos objetos y vender las piezas a un precio acorde, por ejemplo. Es así como nuevamente se enciende la urgencia de jugar la mayor cantidad de misiones posibles para obtener mejores armas, chalecos, rodilleras, guantes y demás objetos que aumenten las estadísticas generales de nuestro personaje.

La segunda misión principal apartó hacia un lado el tutorial para darnos el primer bocado de lo que se espera que encontremos a lo largo de toda la campaña: misiones con buena duración, enemigos diversos y un poderoso jefe final.

Estos enfrentamientos suelen ser los más relevantes en la campaña debido a que la presencia de un jefe determina si estamos haciendo bien las cosas.

¿Qué pasaría si no podemos matar al jefe por tener un equipamiento mediocre?

Misiones secundarias

Las misiones secundarias (y el contenido adicional en general) es probablemente, lo que más importancia le daremos. Es una forma gradual de obtener objetos, así como experiencia para mejorar el nivel de nuestro agente.

En The Division 2, las misiones secundarias tienden a ser mucho más variadas que el primer juego. Por un lado, están aquellas misiones encargadas por aliados en algún centro de operación. Para jugarlas debemos seleccionarlas en el mapa y dirigirnos hasta el punto de inicio. Generalmente son las más elaboradas dentro del contenido adicional, con largos enfrentamientos y en ocasiones, la disposición de un jefe final.

Por otro lado, encontramos aquellas actividades aleatorias que irán surgiendo a medida que recorremos la ciudad. Su objetivo suele ser relativamente fácil y relacionado con la salvación de algún civil en peligro o la eliminación de algún grupo de enemigos revoltosos que copan las calles para hostigar a quien se cruce.

Cualquiera sea el contenido adicional, se siente variado, dinámico y sobre todo con buen enganche para darle inicio. La experiencia que suelen otorgar estas misiones estará relacionada con la zona en la que surja (si es una zona peligrosa donde piden que seamos nivel 20, por ejemplo, tendremos asegurada más experiencia que una misión en una zona de nivel 5)

Zona oscura

El componente más importante en The Division es sin duda alguna la supervivencia, y para que se mantenga estable y a un buen ritmo, la Zona Oscura es de gran importancia, siendo la porción del mapa que más hostilidad desprende pero que mejores objetos guardaba entre sus recovecos.

En The Division 2 la Zona Oscura se divide en tres, una al oeste, otra al este y por último, una al sur. En esta versión de prueba, pudimos introducirnos en la zona este.

Al entrar, lo primero que queda claro es que todo será mucho más difícil. Hay intoxicación, enemigos con nivel más alto, jugadores reales rondando las calles y cada objeto que queramos obtener será mediante el pedido de un helicóptero (visto por cualquiera que ronde el mapeado)

La Zona Oscura apenas cambió con respecto al primer juego. Uno de los añadidos más notables es la posibilidad de corrompernos. Los miembros de The Division se encargan de sobrevivir tanto ellos como la comunidad en la que residen. Al corromper nuestro personaje, pasamos a ser un enemigo para todos, pudiendo asesinar al primer jugador que veamos o resolver ciertos puzles a la fuerza, algo así como “hacer trampa”

Por ejemplo, si encontramos un cofre el cual ofrece objetos de personalización, se nos pedirá una llave para abrirlo. Si queremos saltarnos este paso, podemos corrompernos y forzar la cerradura del cofre para obtener el botín fácilmente.

Si bien esta corrupción dura algunos minutos, son lo suficiente como para marcarnos en el mapa, tanto nosotros como nuestro escuadrón y ser visibles para otros jugadores, e incluso, dañar de a poco la reputación general de nuestro agente.

Jugar a ser el malo tiene sus contribuciones pero al mismo tiempo, grandes peligros para el largo plazo. La zona oscura siempre fue la sección en donde más presión sentimos, por un lado, al querer retirar objetos de gran valor, y por el otro, que la relación con otros jugadores sea positiva y no desemboque en conflictos.

El añadido de la corrupción marca la personalidad de los jugadores: aquellos que más abusen de esta característica tendrán accesos rápidos a determinadas zonas pero serán reconocidos como hostiles durante futuras sesiones. Asimismo, los agentes fieles a The Division tendrán que trabajar más el progreso en la zona oscura.

PvP: Duelo por equipos y Dominio

La modalidad PvP también fue otra de las cosas que pude probar en esta beta privada. Los modos disponibles fueron dos: duelo por equipos y dominio.

Tanto un modo como el otro dispersan a los equipos en un mapa de tamaño medio/chico para que se enfrenten buscando el cumplimiento del objetivo. Al ser modos clásicos, poco hay que decir. El componente táctico se mantiene, pudiendo utilizar las mejores de nuestra clase y todo tipo de armar que hayamos desbloqueado.

Al no ofrecer ningún tipo de recompensa que ayude al progreso de nuestro agente, la modalidad PvP queda apartada hacia un lado y no alcanza el grado de prioridad, al menos, en esta versión beta.

End game

Cuando terminemos la campaña en The Division 2 y lleguemos a nivel 30 (máximo) ¿Qué hacemos?

En Ubisoft se plantearon este asunto y prepararon una serie de misiones que solo los jugadores más experimentados podrán afrontar. Entre ellas están las incursiones (enfrentamientos contra jefes extremadamente difíciles) e invasiones.

En esta beta pude probar una misión de “Invasión”

Antes de iniciar con la misión, el juego me dio la chance de elegir un agente con un nivel bastante elevado y buen equipamiento, pero aparte de esto, contaba con un agregado nuevo en esta secuela: las especializaciones.

Las especializaciones son un tipo de arma que nuestro personaje estará dispuesto a dominar, aparte de las que ya podemos disponer en nuestro inventario. Como ejemplo, podemos seleccionar la especialización en Snipers, Lanzagranadas, Ballestas, etcétera. Al elegir cualquiera de estas tendremos nuestras tres armas iniciales (arma principal y dos secundarias) y se le sumará el arma en la que se especializa nuestro agente.

El añadido de las especializaciones no es más que otro componente táctico para la ensalada de tiros y estrategias cooperativas que ofrecen las misiones end game. Cada especialización se realizó específicamente para cumplir un rol dentro del campo de batalla.

Una vez seleccionado el agente de prueba, se confirma que el end game apartará una vez más el nivel de nuestro personaje para avanzar a través de nuestro equipamiento y su promedio de estadísticas. Esto quiere decir que una vez llegado al nivel más alto del juego, nuestra importancia deberá apuntar al tipo de equipamiento que llevemos.

Para explicar cómo funciona esto, supondré que quiero hacer una incursión que pide un equipamiento con promedio 400 de estadísticas. Para alcanzar dicha cifra, mi personaje deberá tener un promedio entre todos sus objetos (armas, rodilleras, guantes, mochila, chaleco, etcétera) de 400. ¿Y cómo se consigue tal equipamiento? Justamente, de eso se trata el end game. El mejor equipamiento se consigue jugando las misiones en la mayor dificultad posible y derrotando los jefes más complicados que se presenten en el juego.

Así, además, tendremos acceso directo a las incursiones y misiones de Invasión.

La única misión de Invasión que pude probar en esta beta repitió el escenario de la segunda misión principal pero a una dificultad muchísimo más elevada. Los enemigos llevaban armaduras difíciles de penetrar, tenían habilidades que les permitían lanzar drones, robots o bloquear el uso de gadgets, mientras que los jefes eran duros de pelar y aplicaban un daño extremo.

El end game de The Division 2 pinta ser lo mejor del juego entero. Eso sí, el componente táctico y cooperativo se multiplica en las misiones del tipo incursión e invasión, por lo cual, se recomienda muchísimo jugar con amigos para tener la mejor experiencia posible.

Impresiones finales

Con el amargo lanzamiento del primer The Division, muchos jugadores abandonaron el juego sin disfrutar los mejores añadidos: los que llegaron posteriormente en múltiples actualizaciones.

The Division 2 apunta a ser una reivindicación, el videojuego que todos buscábamos en aquel 2016 y que pocos terminamos encontrando.

La versión beta asoma un videojuego que apenas aporta innovaciones en la saga. Toma todo lo que hizo bien, le añade algunas mejores notables y un nuevo mapa el cual, dicho sea de paso, sigue siendo espectacular en cuanto diseño artístico. Si todo sigue así, estaríamos frente a un título con buenas sensaciones en general y altamente recomendable para jugar con amigos.

Compra The Division 2 al mejor precio, en la Epic Game Store.

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.