Rabbids Coding: Un videojuego para que grandes y chicos aprendan a programar

rabbids coding analisis, que tal es, sirve para enseñar, es gratis

En octubre de 2019, los carismáticos conejos de Ubisoft se pusieron el guardapolvo dispuestos a enseñarle programación a los más pequeños de la casa, aunque también a grandes, ¿Por qué no?

Rabbids Coding! es un videojuego de educación gratuito desarrollado por Ubisoft Montreal el cual enseña las bases de programación y lógica de computación mientras se ayuda a los conejos a limpiar su nave espacial: «Introduce conceptos como la programación secuencial, los bucles y las condiciones. No es necesario tener conocimientos previos de programación para jugar» dice Ubisoft en la página oficial del videojuego.

Los jugadores tendrán que crear instrucciones en secuencia para que los Rabbids, quienes llevan cascos de «control mental», limpien la nave espacial que invadieron, evitando así que se genere más desorden.

Maestro y desarrollador, Anthony Kozak es uno de los programadores de Rabbids Coding, quien comenta que «El objetivo principal que tenía en mente al crear Rabbids Coding eran niños de 6 a 14 años, pero en realidad es para cualquiera que quiera aprender a programar de manera divertida y fácil«.

Con el objetivo del videojuego ya planteado, ahora faltan exponer sus mecánicas, ¿cómo funciona Rabbids Coding? Kozak dice que «Los jugadores tendrán que combinar varios elementos para crear un conjunto de instrucciones eficiente y obtener la mayor puntuación posible en cada nivel», añade que «Sólo hay un pequeño número de instrucciones que los jugadores pueden utilizar, pero la parte interesante y de mayor reto en el juego es encontrar la mejor manera de combinarlas para obtener el código más eficiente posible y lograr que los Rabbids obedezcan tus órdenes».

Rabbids Coding surgió de una inspiración de la serie Rabbids Invasion, disponible en Netflix: «En la caricatura vimos que los Rabbids realmente querían ir a la Luna. Finalmente, se las arreglaron para subir a una nave espacial y ¿qué hicieron después? ¡La destrozaron por supuesto! Después de todo, son Rabbids”, menciona Kozak. “Probablemente se estaban divirtiendo tanto que olvidaron por qué estaban en la nave en primer lugar».

Anthony Kozak continúa hablando sobre el proceso de creación, exponiendo el lado personal del proyecto Rabbids Coding: «Como un niño que creció con un impedimento visual, aprendí muy temprano que los trabajos en las áreas de computación y tecnología serían buenos para mí. Me atrajo la programación, pero en el momento, tenía que aprender por mi cuenta, con recursos que no eran adecuados para niños y menos para una persona con un impedimento visual» recuerda.

La programación es uno de los conocimientos que más valoración tendrá a futuro. Sobre ello, Anthony Kozak comenta que «Es muy importante para aprender lógica, e incluso si no planeas dedicarte a este campo, las habilidades siempre serán útiles. Incluso si no eres un programador, ¡podrías trabajar con algunos! La programación también es un campo en constante evolución y cambio, así que es muy bueno empezar desde pequeño y entender los conceptos básicos. También es bueno entrenar a tu cerebro para que no se quede en su zona de confort, y la programación es una gran herramienta para ello, tanto si acabas de empezar a aprender como si llevas años haciéndolo».

Por supuesto, crear un videojuego educativo que encima busca enseñar programación, no es fácil: «Los juegos educativos requieren mucho trabajo de base, especialmente en la investigación de los métodos de enseñanza que se pueden aplicar al juego. Tienes que encontrar el equilibrio adecuado entre la diversión del juego y la parte educativa. Estás jugando con los Rabbids, pero no puedes ser demasiado tonto como ellos; tienes que asegurarte de que la gente se divierte, pero también aprende», dice Kozak. «Crear cualquier juego conlleva retos, como asegurarse de que es entretenido y de que el nivel y el diseño del juego son atractivos. Un juego educativo añade más complejidad, ya que sigue siendo un juego, pero estás intentando enseñar algo».

Rabbids Coding es evidencia de las nuevas formas que surgieron para generar educación. Anthony Kozak dice al respecto: «El aprendizaje tradicional sigue siendo muy útil, y siempre está evolucionando hacia nuevos y diferentes enfoques. Se ha demostrado que el aprendizaje a través de un medio más interactivo y atractivo, como los videojuegos, puede ser muy eficaz, porque los niños están más centrados y directamente involucrados en lo que están estudiando», agrega que «No hay razón por la que no se puedan combinar ambos, y Rabbids Coding fue diseñado para ser utilizado tanto en el aula como en casa. Incluso creamos guías y una versión especial del juego para el salón de clases que no necesita una conexión UPLAY, para que los profesores puedan planear las clases a su alrededor».

Incluso Kozak, maestro y desarrollador, terminó aprendiendo en el proceso de creación de Rabbids Coding: «Siento que he encontrado mi verdadera vocación, ya que este proyecto combina mis dos pasiones: hacer videojuegos y enseñar. También aprendí que nunca, nunca debes dejar a los Rabbids sin supervisión».

Rabbids Coding está disponible de manera gratuita en Uplay (PC). Es un videojuego perfecto para acercarle a los más pequeños de la casa herramientas con valor educativo que al mismo tiempo, le brinden entretenimiento. Sobre todo en los tiempos de emergencia que corren.

Además de Rabbids Coding, tenemos las siguientes propuestas para que te quedes en casa y evites la propagación del coronavirus.

Te recordamos que cuidarte a vos, es cuidarnos a todos.

Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.