El cofundador del estudio detrás de Doom, se muestra a favor del crunch

A través de una entrevista para el podcast Joe Rogan, John Carmack, co-fundador de id Software -estudio detrás de clásicos de los FPS como DOOM o QUAKE-, expuso su opinión respecto a uno de los temas más delicados de la actual industria de videojuegos: el crunch.

Para los que aún no se familiarizaron con el término, crunch se utiliza para señalar una explotación laboral; un trabajo que supera con creces las horas estipuladas por contrato, exigiendo de un amplio tiempo extra, rascando jornadas insalubres de 12 horas o, como en algunos casos se ha demostrado, 24 horas.

El crunch en la industria de los videojuegos es algo aceptado con normalidad. Como consecuencia de semejante acto erróneo, en los últimos años surgieron una serie de testimonios, sacándole la careta a más de un estudio reconocido mundialmente: Rockstar Games, Telltale Games, NetherRealms, Naughty Dog, Epic Games, Quantic Dream, Bioware, etcétera.

En medio de este contexto, John Carmack camina sobre hielo delgado con una opinión un tanto fuera de lo esperado moralmente. Y es que, para el director, el crunch es necesario porque “Permite la existencia de productos que, de otra manera, no existirían al no tener personas trabajando a tal nivel, de una forma que no podría hacerse en otras industrias. Muchas de las grandes cosas que se han hecho en el videojuego fueron solo posibles porque las personas se entregaron de esa manera” comentaba, refiriéndose a Red Dead Redemption 2 y el grado de detalles alcanzado.

En Solo Jugadores nos mantenemos firmes a nuestros valores, repudiando la explotación de empleados, el maltrato laboral y el acoso, tanto en la industria de los videojuegos como en cualquier sector social. Las palabras de John Carmack son completamente irresponsables. Podes leer un artículo completo sobre el crunch, en el siguiente enlace.

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.