
El crimen organizado es el ingrediente más utilizado en juegos de mundo abierto. No solo sirve como excusa para los “errores” que cometamos con los civiles en nuestros paseos, sino que vienen como anillo al dedo para narrar historias con mucha acción.
Dentro del crimen organizado encontramos una ambientación poco utilizada: Japón y los Yakuza. Una de las sagas más reconocidas ambientadas en dicho país es justamente, Yakuza, el problema, es que es exclusiva -en su gran mayoría- de Playstation.
Si estás buscando un buen juego de crimen organizado y que apunte a los Yakuza, estás en el mejor artículo de todo internet. Hoy recomendaré Sleeping Dogs, un juego de acción en mundo abierto desarrollado por United From Games y distribuido por Square Enix.

La historia de Sleeping Dogs nos pone en la piel de Wei Shen, un policía encubierto que tendrá que familiarizarse con el mundo del crimen organizado japonés para así, ganarse la confianza de los mayores peces gordos de la ciudad de Hong Kong y como consecuencia, cortar de raíz la corrupción en la ciudad.
Si hay algo por lo que Sleeping Dogs merece una recomendación, es por su narrativa. A pesar caer en la temática de crimen organizado, son pocos los videojuegos enfocados en la mafia japonesa y desde el punto de vista de un agente infiltrado. Sleeping Dogs logra con creces transmitir la tensión de nuestro personaje, el temor de ser descubierto y que todo el esfuerzo sea en vano. A lo largo de más de veinte horas que puede durar la campaña y con un buen puñado de momentos espectaculares, estaremos con intriga, con ganas de seguir avanzando en la peligrosa misión adjudicada a Wei Shen.

Jugablemente, Sleeping Dogs divide sus mecánicas en tres: combate cuerpo a cuerpo, disparos y conducción. El cuerpo a cuerpo es el aliciente de la aventura. Wei Shen cuenta con un abanico de movimientos lo suficientemente completo como para que las peleas sean fluidas y dinámicas. Así es como podemos golpear con puños, patadas, esquivar, contratacar y utilizar diversos objetos que estén a nuestro alcance para salir victoriosos en un “mano a mano” El combate es bastante similar al introducido por Batman Arkham, con diversos estilos que surgen según el enemigo -si lleva un arma blanca o va con las manos desnudas, por ejemplo-.

En cuanto a la mecánica de disparos, la relevancia se ha disminuido considerablemente. Esto lo notamos cuando no desbloqueamos el manejo de armas de fuego hasta que pasen más de cinco horas en la campaña principal. Su manejo es simple, apuntamos y disparamos como cualquier shooter básico, teniendo la oportunidad de cubrirnos y contando con una cantidad humilde de armas. Está claro, el énfasis no fue puesto en esta sección. No diremos que es principalmente negativo ya que, por lo general, el juego nos coloca en situaciones de combate cuerpo a cuerpo y allí, es donde realmente brilla. El único defecto es notar en ocasiones, lo desaprovechado que se vio este aspecto en el videojuego.

Al ser un juego de mundo abierto, Sleeping Dogs introduce la conducción como tercera mecánica importante en el conjunto. Podemos tomar cualquier automóvil de la calle, la jugabilidad no es la mejor que podamos encontrar en un juego de este estilo, aunque se nutre de mecánicas como el salto de un vehículo a otro, más utilizado en misiones determinadas de la campaña principal.
Para progresar y obtener nuevos movimientos o mejorar el control de las armas, Sleeping Dogs propone una red de habilidades que iremos desbloqueando mediante puntos, obtenidos en el transcurso de la aventura.
Por lo general, no hay grandes formas de personalización en armas o vehículos. Solo podemos cambiar la vestimenta de Wei Shen, pero todo se encierra dentro de algunas prendas, limitando un poco este aspecto.

El terreno de Hong Kong, lugar donde se ambienta el videojuego es grande y vistoso. Muchos barrios estarán marcados por edificaciones e iluminaciones características, mientras que los civiles llevarán vestimentas o realizarán acciones comunes en Japón. La cultura de este país se transmite muy bien en Sleeping Dogs.
Sobre el contenido secundario, encontraremos actividades de todo tipo a lo largo y ancho de la ciudad. Podemos realizar encargos para atrapar a jefes de grupos mafiosos, participar de un karaoke, peleas de gallos, carreras, etcétera. Por otro lado, encontramos coleccionables, principalmente para extender las horas de juego y sin mucho trasfondo argumental. En definitiva, las actividades secundarias no aportan nada contundente en cuanto la narrativa, apuntando al simple entretenimiento y la obtención adicional de puntos para adquirir nuevas habilidades.
Artísticamente, Sleeping Dogs sale ganando por el bello diseño de la exótica ciudad de Hong Kong. Barrios, civiles, la vida en Japón es transmitida casi perfectamente -con algunas matices obvias, claro- dándole al mundo una personalidad que complementa la aventura. En cuanto el sonido, encontramos una banda sonora cuidada para los mejores momentos de la campaña y nuestros paseos por la ciudad, sin embargo, no será para nada memorable ni tampoco guarda ciertas características a resaltar.

Sleeping Dogs ofrece una de las mejores experiencias en la exótica ciudad de Hong Kong. La narrativa, con fuertes momentos y bien construida a partir de los personajes y la ambientación, junto con una sólida mecánica jugable de combate cuerpo a cuerpo que bebe de lo mejor de Batman Arkham, son los principales alicientes de esta aventura imperdible para los amantes de la acción y la temática del crimen organizado.
- Algo positivo a destacar: Es distinto. Hong Kong, Yakuza y un mundo abierto donde utilizaremos mucho más el combate cuerpo a cuerpo que las armas de fuego.
- Algo negativo a destacar: Hay secciones que podrían haberse pulido mucho más -contenido secundario, combate con armas de fuego, etcétera-.
- Duración: Alrededor de 14 horas la campaña, más de 20 junto al contenido secundario.
- Modo en línea: No.
- Disponibilidad: XBOX 360, XBOX One, Playstation 4, Playstation 3, PC.
- Plataforma de reseña: Playstation 3
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo