
Análisis de El señor de los anillos: Gollum en PS5, Xbox Series X|S y PC, videojuego de aventura desarrollado por Daedalic.
Cuando en marzo de 2019 se hizo público el anuncio de que un juego basado en El señor de los anillos se iba a desarrollar por Daedalic, algunas cosas llamaron la atención. Para empezar, la empresa a cargo de la producción es una experta en aventuras gráficas, o sea, saldría de su zona de confort para crear una aventura de acción, completamente en tres dimensiones y dentro del mundo creado por J.R.R. Tolkien, algo generó dudas. La otra cosa totalmente sospechosa fue la elección de Gollum como protagonista del videojuego: la Tierra Media creada por Tolkien está llena de personajes mucho más poderosos e interesantes. ¿Cuál fue el resultado de esta combinación de decisiones? Dentro de lo mucho que hay que comentar, básicamente salió un título que se ve horrible pero que se juega peor.
Nada de “precioso”
Lo primero que se nota al jugar Gollum, si se tienen en cuenta las imágenes o los videos promocionales, es impresionante lo distinto y antiestético que resulta el producto final.
El título tiene, dentro de sus ajustes principales, la posibilidad de utilizar tres tipos de performance gráfica: primero hay una que favorece la cantidad de fotogramas, otra que, en teoría, levanta la calidad gráfica y una tercera que hace lo mismo que la anterior, pero le agrega ray tracing.
Hay que reconocer que al menos el ajuste gráfico más bajo, llamado performance, levanta los FPS (Frames per second o cuadros por segundo) del juego y se puede ver con mucha fluidez, pero el costo es demasiado alto ya que hay texturas de piedras que directamente no cargan, elementos que se visualizan borrosos y una sensación de que está mal, en general, lo que se ve.
¿Y qué sucede cuando se usan los modos visuales que impulsan la calidad? Pues lo único que cambia es que los fotogramas por segundo alcanzan un máximo de 30, con caídas horribles en sectores donde hay mucha iluminación o vegetación, pero gráficamente el videojuego no mejora. Cero. Nada. Las mismas texturas no cargan, las mismas zonas borrosas están ahí y esa sensación de que es incorrecto lo que se está mirando, nunca se disipa. ¿El ray tracing? Logra que elementos como el agua se vean mejor, pero destruye el rendimiento.
Hacemos hincapié en el detalle de las calidades gráficas y las opciones que no funcionan porque claramente hay algo que está mal. El señor de los anillos: Gollum parece ser un título que se le escapó a un desarrollador en su fase de prueba: está incompleto, desprolijo y los errores gráficos necesitan mucho más que unos parches de día uno para ser corregidos. Ni siquiera otro retraso hasta fin de año lo hubiera salvado de su destino fatídico.
El producto no se ve bien, pero ¿al menos la experiencia al jugarlo es buena? acá es donde se pone incómoda la situación.
Errores que no son solo gráficos
Si olvidamos por un momento que el modelo del Gollum está incompleto, que las piedras que se usan para los fondos parecen modeladas por un principiante, que las texturas no funcionan del todo bien, que las luces iluminan sectores extraños creando sensaciones y colores que no deberían estar ahí, aun así, estamos frente a uno de los peores juegos del año.
Todo lo que Daedalic intenta hacer con este juego de El señor de los anillos está mal implementado. Por un lado, encontramos la típica mecánica de sigilo en la que el protagonista puede usar pastos para esconderse y tiene que acercarse por la espalda a los enemigos para que no lo vean. Pero está mal lograda ya que las acciones de los orcos están guionadas. ¿Qué quiere decir eso? No importa lo que se intente, si a Gollumlo tienen que ver, lo van a ver, aunque le estén dando la espalda.
Los controles tampoco se salvan dentro de este producto desprolijo y sin alma. Los movimientos de Gollum son imprecisos y las escenas en las que hay que pasar por lugares muy angostos son un dolor de cabeza. Además, el diseño de los niveles no ayuda a este problema ya que los saltos largos son molestos y muchas veces más difíciles de lo que deberían, además los lugares para treparse, ya sea en paredes o escaleras, no están bien indicados.
Y hay errores que trascienden el videojuego, y es que la edición de colección viene con un libro digital que tiene imágenes exclusivas sobre el desarrollo de El señor de los anillos: Gollum. Es nuestro deber remarcar que ese aditivo digital tiene muchos problemas y errores, pero lo peor es que no tiene imágenes en buena calidad. Los bocetos se pixelan demasiado si se les hace zoom y hay muchas fotos sacadas directamente desde el juego que están borrosas.
Fallar sin intentar hacer nada revolucionario
El señor de los anillos: Gollum es un producto vacío, incompleto y repleto de errores. Las promesas de una historia interesante y sorprendente se diluyen rápidamente y ni siquiera se salva en su jugabilidad, porque no solo se ve feo, también es aburrido y difícil de disfrutar. Es doloroso ver como Daedalic no pudo encontrar la manera de generar un producto de calidad con semejante oportunidad.
Comentar artículo