
El coronavirus (COVID-19) es altamente contagioso. Para disminuir la propagación del virus, es necesario que cumplas los siguientes actos de prevención.
Información detallada a continuación.
- Distanciamiento social.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
- Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
- No llevarse las manos a la cara.
- Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
- Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
- No automedicarse.
- En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta.
Para realizar un correcto distanciamiento social, tené en cuenta:
- Mantener una distancia de 1 metro entre usted y otros
- Evitar las multitudes y las reuniones masivas donde sea difícil mantener la distancia
adecuada de los demás. - Evitar pequeñas reuniones en espacios cerrados, por ejemplo, celebraciones
familiares - Evitar dar la mano, abrazar o besar a otras personas
- No compartir el mate, vajilla, y utensilios.
- Evitar visitar a personas vulnerables, como las que se encuentran en centros de
atención para personas mayores u hospitales, bebés o personas con sistemas inmunes
comprometidos debido a enfermedades o tratamiento médico.
Por el momento, la única forma de matar el virus es cuando está en nuestras manos.
Lavate las manos:
- Antes y después de manipular basura o desperdicios.
- Antes y después de comer, manipular alimentos y/o amamantar.
- Luego de haber tocado superficies de uso público: mostradores, pasamanos, picaportes, barandas, etc.
- Después de manipular dinero, llaves, animales, etc.
- Después de ir al baño o de cambiar pañales.

La higiene respiratoria refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar. Esto es importante, sobre todo, cuando las personas presentan signos y síntomas de una infección respiratoria como resfríos o gripe:
- Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar. Descartarlo inmediatamente.
- Usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados.
- Higienizar las manos después de toser o estornudar.
La ventilación de ambientes cerrados, sobre todo en período invernal o de bajas temperaturas, debe hacerse con regularidad para permitir el recambio de aire.
En otras circunstancias y lugares, se recomienda que se asegure el recambio de aire mediante la abertura de puertas y ventanas que produzcan circulación cruzada del aire.
- Los síntomas más comunes son fiebre, tos, dolor de garganta y cansancio.
- Algunos casos pueden presentar complicaciones y requerir hospitalización.
- Puede afectar a cualquier persona, el riesgo de complicaciones aumenta en mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes (enfermedad cardiovascular, diabetes y enfermedad respiratoria crónica entre otras).
- Argentina: 107 / 0800 222 1002 / 134 (violaciones de cuarentena) / 11 5728 4011 (videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas) / Provincia de Buenos Aires 148; Catamarca 383 154238872; Chaco 0800 444 0829; Chubut 0800 222 2676; CABA 107 / 11 5050 0147 WhatsApp; Córdoba 0800 122 1444; Corrientes 0379 4974811 Fijo / 379 4895124 Celular; Entre Ríos 107; Formosa 107; Jujuy 0800 888 4767; La Pampa 0800 333 1135 / 2954 604986 Celular / 2954 619130 Celular / 2302 531304 Celular; La Rioja 107, 911; Mendoza 0800 800 26843; Misiones 0800 444 3400; Neuquén 0800 333 1002; Río Negro 911; Salta 911; San Luis 107; San Juan 107; Santa Cruz 107; Santa Fe 0800 555 6549; Santiago del Estero 107 / 385 4213006 / 385 5237077; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 107; Tucumán 0800 555 8478 / 0381 4302228 Lunes a Viernes 7 a 17 horas.
- Chile: 600 360 77 77 / 131 / 133 / 132
- Bolivia: 800 101104 / 168 o 800 148139 (Santa Cruz)
- Perú: 106 / 113
- Uruguay: 0800 1919
- Paraguay: 154 / 911 / (0983) 87 92 75
- Colombia: 123 / 018000113400
- Costa Rica: 1322
- México: 800 0044 800
- El Salvador: 132
- Panamá: 169
- Ecuador: 171
- República Dominicana: 809 686 9140 / 1 809 200 4091
- Puerto Rico: 311
- España: 112 (Andalucía 900 400 061/ 955 545 060; Aragón 976 696 382; Asturias 900 878 232 / 984 100 400; Cantabria 900 612 112; Castilla La Mancha 900 122 112; Castilla y León 900 222 000; Cataluña 061; Ceuta 900 720 692; C. Madrid 900 102 112; C. Valenciana 900 300 555; Extremadura 112; Galicia 900 400 116; Islas Baleares 061; Canarias 900 112 061; La Rioja 941 298 333; Melilla 112; Murcia 900 121 212; Navarra 948 290 290; País Vasco 900 203 050).
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo