Síntomas: Qué hacer ante un caso de sospecha o confirmado

Las personas que están en su domicilio porque poseen confirmación médica de haber contraído COVID-19 o porque están esperando diagnóstico definitivo, es decir que entran en la definición de caso sospechoso, deben MANTENER AISLAMIENTO ESTRICTO HASTA EL ALTA MÉDICA.

Esto implica que:

  • No deben salir del domicilio.

  • No deben recibir visitas.

  • No deben haber presencia de personas mayores de 60 años en la misma vivienda.

  • Siempre que sea posible, deben permanecer en una misma habitación individual, evitando transitar por zonas comunes de la casa.

  • No deben tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro)

  • Deben lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente.

  • Al toser o estornudar, deben cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo, o usar pañuelo descartable (y desecharlo inmediatamente).

  • No debe compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, mate, etc.). Todo esto deberá limpiarse con agua y detergente luego del uso.

  • Los elementos de aseo deben ser de uso exclusivo (jabón, toalla). Se deberán lavar luego de su uso.

  • Deben ventilar adecuadamente los ambientes.

  • Debe limpiar y desinfectar las superficies y objetos de uso frecuente (especialmente mesas, mesadas, sillas, escritorios y otros utilizados diariamente). Esto se hará de la siguiente manera:

    1. Lavar con una solución de agua y detergente.

    2. Enjuagar con agua limpia.

    3. Desinfectar con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina de uso comercial en 1 litro de agua.

  • No debe viajar.

Casos sospechosos

Para las personas que entran en la definición de caso sospechoso, es decir, que están esperando diagnóstico definitivo por COVID-19:

Deben seguir todo lo explicitado en el punto anterior: mantener aislamiento estricto hasta diagnóstico definitivo. Y:

  • Si es descartado, no requiere continuar con el aislamiento estricto.

  • Si se confirma el diagnóstico, deben mantener aislamiento estricto hasta el alta médica tal como está indicado en el punto anterior.

Contactos estrechos con casos confirmados

Un contacto estrecho es cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 1 metro, (ej. convivientes, visitas) con una persona que presentaba síntomas y luego fue confirmada por coronavirus.

Estas personas deben mantener aislamiento domiciliario durante 14 días desde el último contacto con el caso confirmado o bien, en caso de ser convivientes, 14 días desde el último día en que el caso confirmado presentó síntomas. En todas estas situaciones cada persona deberá cumplir con las siguientes medidas:

  • No deben tener contacto estrecho con otras personas (distancia mínima de 1 metro).
  • No deben salir del domicilio.

  • No deben recibir visitas.

  • No deben haber presencia de personas mayores de 60 años en la misma vivienda.

  • Deben lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel periódicamente.

  • Al toser o estornudar, deben cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo, o usar pañuelo descartable (y desecharlo inmediatamente).

  • No deben compartir utensilios de cocina (plato, vaso, cubiertos, mate, etc.). Todo esto deberá limpiarse con agua y detergente luego del uso.

  • Los elementos de aseo deben ser de uso exclusivo (jabón, toalla). Se deberán lavar luego de su uso.

  • Deben ventilar adecuadamente los ambientes.

  • Deben limpiar y desinfectar las superficies y objetos de uso frecuente (especialmente mesas, mesadas, sillas, escritorios y otros utilizados diariamente). Esto se hará de la siguiente manera:

    • Lavar con una solución de agua y detergente.

    • Enjuagar con agua limpia.

    • Desinfectar con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina de uso comercial en 1 litros de agua.

    • Ante la presencia de síntomas (tos o fiebre o dolor de garganta o falta de aire), comunicarse (idealmente de manera telefónica) inmediatamente con el servicio de salud.

Líneas de emergencia
  • Argentina: 107 / 0800 222 1002 / 134 (violaciones de cuarentena) / 11 5728 4011 (videollamadas para personas sordas e hipoacúsicas) / Provincia de Buenos Aires 148; Catamarca 383 154238872; Chaco 0800 444 0829; Chubut 0800 222 2676; CABA 107 / 11 5050 0147 WhatsApp; Córdoba 0800 122 1444; Corrientes 0379 4974811 Fijo / 379 4895124 Celular; Entre Ríos 107; Formosa 107; Jujuy 0800 888 4767; La Pampa 0800 333 1135 / 2954 604986 Celular / 2954 619130 Celular / 2302 531304 Celular; La Rioja 107, 911; Mendoza 0800 800 26843; Misiones 0800 444 3400; Neuquén 0800 333 1002; Río Negro 911; Salta 911; San Luis 107; San Juan 107; Santa Cruz 107; Santa Fe 0800 555 6549; Santiago del Estero 107 / 385 4213006 / 385 5237077; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur 107; Tucumán 0800 555 8478 / 0381 4302228 Lunes a Viernes 7 a 17 horas.
  • Chile: 600 360 77 77 / 131 / 133 / 132
  • Bolivia: 800 101104 / 168 o 800 148139 (Santa Cruz)
  • Perú: 106 / 113
  • Uruguay: 0800 1919
  • Paraguay: 154 / 911 / (0983) 87 92 75
  • Colombia: 123 / 018000113400
  • Costa Rica: 1322
  • México: 800 0044 800
  • El Salvador: 132
  • Panamá: 169
  • Ecuador: 171
  • República Dominicana: 809 686 9140 / 1 809 200 4091
  • Puerto Rico: 311
  • España: 112 (Andalucía 900 400 061/ 955 545 060; Aragón 976 696 382; Asturias 900 878 232 / 984 100 400; Cantabria 900 612 112; Castilla La Mancha 900 122 112; Castilla y León 900 222 000; Cataluña 061; Ceuta 900 720 692; CMadrid 900 102 112; C. Valenciana 900 300 555; Extremadura 112; Galicia 900 400 116; Islas Baleares 061; Canarias 900 112 061; La Rioja 941 298 333; Melilla 112; Murcia 900 121 212; Navarra 948 290 290; País Vasco 900 203 050).

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.