2019 tiene que ser de Star Wars

En videojuegos, Star Wars puso sobre la mesa una serie de títulos más que recomendables, como por ejemplo, Jedi Knight, Battlefront o Knights of the Old Republic. Estos videojuegos, muy bien recibidos tanto por la prensa especializada como por el público en general, salieron a la venta en un periodo en el que la franquicia se movía de forma distinta que la actualidad. Por un lado, las licencias fueron repartidas por diversos estudios bajo la lupa de Lucas Arts, y por el otro, había mayor libertad en la introducción de nuevos personajes en el canon de la saga.

En estos momentos, la compañía dueña de Star Wars es nada más y nada menos que Disney y en cuanto videojuegos, la única empresa con los derechos para desarrollar algún videojuego sobre la franquicia los tiene Electronic Arts.

En los últimos años, Electronic Arts fue ahogada en críticas. El cierre de Visceral Games fue una de las acciones que más se le criticaron a la compañía, seguido por la inclusión de una sucia política implementada en sus más preciadas licencias: Need for Speed, FIFA, Battlefield o Star Wars. Esta política apunta a obtener dinero a través de “loot boxes” las cuales terminan siendo necesarias para progresar, de alguna u otra manera, en el videojuego.

Por si no estás al tanto, las loot boxes son un conjunto de objetos aleatorios que obtenemos a cambio de dinero. Dichos objetos estarán relacionados con el videojuego en cuestión: en FIFA son jugadores, en Need for Speed son mejoras para el auto, en Garden Warfare son plantas, en Star Wars son héroes, etcétera. Lo repudiable de esta práctica es que son objetos necesarios para el progreso y nos los cobran como si fuera un extra. La política de loot boxes y los juegos como servicio a EA se le fueron de la mano hace mucho tiempo.

En los últimos meses EA parecía progresar. Por el lado de Star Wars Battlefront 2, eliminaron completamente las loot boxes e implementaron un sistema de progresión bastante cómodo donde subimos de nivel y obtenemos como recompensa las ansiadas cartas de mejoras, mientras que los héroes, se encuentran desbloqueados sin necesidad de pagar para tenerlos.

Con el duro golpe que supuso Battlefront 2 y las demás licencias atacadas, Battlefield V apuntaría a ser aquel videojuego que demostraría la nueva visión de EA… pero no. El juego completo se fraccionó en partes que irán apareciendo a lo largo de estos meses. Contenido gratuito, pero no adicional, sino recortado.

Electronic Arts parece no aprender. 2019 es un año en el que tendrán que cargar con un peso demasiado grande: traer un videojuego de Star Wars con enfoque narrativo.

Parece algo normal, pero no lo es, para nada. Star Wars tiene una gran relevancia en los videojuegos, cosechando millones de fanáticos en el mundo a medida que pasa el tiempo. Hace muchos años no recibimos un juego enfocado en el single player basado en esta franquicia, por lo cual, las expectativas están demasiado elevadas, por más que sea EA -y sabiendo que pueden volver a meter la pata-.

El juego ya tiene nombre y está confirmado para este mismo año: se llamará Star Wars Jedi Fallen Order y su desarrollo lo lleva a cabo el aclamado estudio Respawn Entertainment. Y sí, también se confirmó que hará énfasis en la campaña para un jugador.

Si sos seguidor de esta franquicia en el terreno del cine y los videojuegos, sabrás de lo que estoy hablando. 2019 debería traernos un memorable cierre para la última trilogía -el episodio IX- y un videojuego que anhelamos hace muchísimo tiempo, no es poca cosa.

Miguel Medina
Contacto

1 comentario

  1. La narrativa de Old Republic, La intensidad de Jedi Knight y el uso de la Fuerza de Unleashed… Nada más pedimos

    Y nada menos…

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.