
En ocasiones, la acción de cocinar, puede volverse meticulosa, delicada, artística. Es lo que muchos denominan arte culinario, la transformación de un conjunto de ingredientes en un producto plausible, listo para ser disfrutado.
El hecho de cocinar, de crear bajo presión un plato con los ingredientes justos que demanda el cliente, han sido transmitidos en numerosos videojuegos, pero ninguno ha sido tan fiel en este sentido como la obra que analizaré el día de hoy, y por supuesto, recomendaré a todo el que lea este artículo. ¡Análisis de Overcooked!

En un “futuro no tan lejano”, Overcooked nos presenta al “Glotón”, una albóndiga gigante que arrasa la ciudad con el objetivo de devorar lo que se ponga delante. Allí entramos en escena nosotros, junto con nuestro equipo de cocina: debemos cocinar para contentar al temible monstruo, antes de que sea demasiado tarde. Un argumento más que sencillo, con humor en cada uno de sus rincones, listo para entrar de trasfondo en lo que Overcooked realmente transmite: cocinar en equipo.
Overcooked es un videojuego que refleja el caos de la cocina en restaurantes con gran demanda, añadiendo una buena dosis de humor y extremismo en sus acciones. El hecho de que entre un pedido tras otro y que los cocineros vayan de acá para allá intentando cumplir sus tareas en el menor tiempo posible. La desorganización va a parir el caos y del caos, resulta cualquier cosa: gritos entre cocineros, comidas quemadas, ingredientes mezclados, platos sucios, ¿cocinas que se prenden fuego? Todo puede ser posible en la cocina, en el arte culinario que propone Overcooked.

La campaña se puede jugar solo, teniendo que manejar a dos cocineros al mismo tiempo, o acompañado, con hasta 4 jugadores en simultáneo. Antes de comenzar a describir el componente cooperativo, debo aclarar la posibilidad de que jueguen 4 jugadores con únicamente 2 controles. Esto se logra con la división del mismo control “en dos” y resultando en que un jugador juegue con el análogo izquierdo, L1, L2 y el otro, con el análogo derecho, R1 y R2 (en el caso de Playstation 4, pero aplicable en otras plataformas) De esta forma, al no necesitar más botones para desenvolverse en la cocina (análogo para controlar al cocinero, L1/R1 para tomar objetos y L2/R2 para acción), la incomodidad se ausenta completamente.
El videojuego propone una serie de capítulos, fragmentados en niveles que irán subiendo la dificultad a medida que los vayamos completando. El objetivo es simple: nos sueltan de manera estratégica en una cocina y debemos preparar los platos que se distribuyen en pantalla. Pero en la acción, la cosa cambia. Al cabo de tan solo 30 segundos (en realidad, mucho menos), tendremos más de cinco pedidos acumulados y el caos comenzará a surgir, como mencioné unas líneas atrás: todo puede ser posible en la cocina de Overcooked.
Y es que la organización es clave para progresar satisfactoriamente. De los cuatro jugadores, dos se encargarán del preparado y la cocción de la comida, mientras que los restantes irán preparando los platos, entregándolos y organizándolos en las mesadas. Pero por más que estén claras las tareas, que nos hayamos acostumbrado al ambiente caótico de la cocina hiperactiva de Overcooked, el videojuego irá subiendo la dificultad en varios sentidos: añadirá nuevos ingredientes, las comidas exigirán combinaciones extrañas y el mismo entorno mutará. Sí, no leíste mal, habrá momentos en los que, por ejemplo, la cocina podrá partirse en dos por un terremoto o los muebles cambian de lugar (y a los cocineros), rompiendo la estabilidad.

Con un diseño gráfico acogedor y caricaturesco, Overcooked esconde un Party Game que en seguida creará “roces” entre amigos “¡¿Qué haces acá?!, ¡Tenías que picar la lechuga!”, “¡Se quema la sartén!”, “¡Se nos acaba el tiempo, estamos perdiendo el pedido!” Los signos de exclamación están allí a propósito. La ansiedad, la presión, el desorden, colmará a todos los jugadores (cocineros), pero a pesar de todo, las risas están garantizadas, sobre todo en los imprevistos: ingredientes que vuelan de un lado para el otro, comidas se que se queman y ocasionan un incendio en la totalidad de la cocina, cambios en las tareas de manera imprevista debido a una modificación en el entorno.
Por otro lado, Overcooked cumple una gran labor en el apartado sonoro. En cada nivel, la música irá acelerándose al compás de la caótica cocina, de los jugadores que no saben dónde pararse, pero que, apenas comenzado el nivel, tenían claro qué debían hacer. Como perfecto ejemplo encontramos el tutorial, con una orquesta que se incrementa al son del cuchillo que corta de manera ultrasónica el tomate y refleja el estado de emergencia del mundo y la importancia de nuestros cocineros, de nosotros mismos, de salvarlo a través de unos buenos platos para el disfrute del Glotón.
Con una duración de apenas 3 horas, la Campaña de Overcooked puede ser fascinante, divertida, adictiva, pero más allá del capricho de completar los niveles en la mejor calificación, no hay una propuesta rejugable. Lo que sí encontramos, es una modalidad competitiva, la cual pondrá a prueba nuestra paciencia y organización (de poca duración) en dos grupos de 2 jugadores cada uno. Sin embargo, la experiencia sigue siendo fugaz.

Overcooked es un maravilloso Party Game, una obra indispensable para disfrutar en familia o con amigos. Todo se simplifica para abrirle el paso al juego en equipo, a la organización de cuatro jugadores dispuestos a darlo todo. Pero el dinamismo de los entornos y los niveles contrarreloj de la campaña, romperán la estabilidad del grupo, asegurando gritos de ansiedad y carcajadas, cuando se falla en la simple tarea de hacer una ensalada de lechuga y tomate.
- Algo positivo a destacar: no podía ser más divertido, es un excelente party game.
- Algo negativo a destacar: duración fugaz, nos deja con ganas de seguir sufriendo en la cocina.
- Duración: campaña de 3 horas.
- Modo en línea: no, solo puede disfrutarse en local, con hasta 4 jugadores.
- Disponibilidad: Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch, PC.
- Plataforma de reseña: PC.
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo