
En el marco de la GDC, Google fijó todas las miradas en uno de sus proyectos más ambiciosos: una plataforma de videojuegos a través del streaming. Su nombre es Stadia y supondría un antes y un después en la industria.
Jugar a través de streaming es un concepto que viene revoloteando hace algunos años, con éxitos y fracasos, encontramos a Playstation Now en Estados Unidos y Europa y Gloud en Argentina, como claros ejemplos.
Abrir una aplicación, iniciar un videojuego, listo. No hay esperas por descargas de datos o actualizaciones, muchos menos algún tipo de configuración debido a las debilidades de nuestra PC. El juego a través de streaming existe y es lo más cómodo que podemos imaginar, más aún, en una industria que les abre las puertas a los pesados parches del día uno y videojuegos que ocupan cada vez más espacio.
A pesar de tener una premisa firme, hay muchos usuarios que siguen dudando del juego a través de streaming como futuro viable y a partir del anuncio de Google plantean a Stadia, como una venta colosal de humo.





Si hay algo por lo que Google Stadia levanta más expectativas que un Playstation Now o Gloud es que se nos está proponiendo una plataforma de videojuegos que duplica la potencia que alcanzan las consolas de hoy en día, esas que reproducen videojuegos como God of War o Red Dead Redemption 2 y te dejan con la boca abierta. Google no nos pone sobre la mesa el mismo concepto con algunos retoques (lo cual ya sería suficiente para echarle un vistazo) No, Google está asomando una nueva generación de consolas.
Y es que lo que comunicaron en la GDC, es de otro nivel. Poder jugar a una potencia incalculable desde una laptop de oficina. Olvidarte de actualizaciones, tiempos de descarga y retoques gráficos, todo lo hace el mismo sistema de Stadia.
En la E3 2018 la prensa pudo probar una versión en fase de desarrollo del futuro Stadia, lo que se titulaba “Project Stream” de Google, afirmando que el sistema propuesto funcionaba más que bien. Con este dato alcanza para que nos quedemos tranquilos, en cierta parte. Todavía faltan atar muchos cabos sueltos: consumo de internet, precio de la plataforma, catálogo y distribución de videojuegos, entre otras cosas. Pero hay algo que tenemos que tener en cuenta, el futuro de los videojuegos es digital, y Google Stadia podría ser el propulsor más notable y necesario para que se comience a esbozar.
- Ayuda a que Solo Jugadores pueda seguir creando contenido, con Patreon.
- Seguí al autor en Twitter.
Compartir
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Comentar artículo