E3: un espectáculo en casa

Anteriormente, el E3 era un evento cerrado a la prensa. Las compañías y estudios más importantes de la industria convivían en un gran establecimiento, con el objetivo de anunciar novedades en materia de software y hardware. La prensa especializada, sería el conjunto de inmortales que, a través de un primer contacto, revelarían al público sus opiniones y darían los primeros asomos del futuro de los videojuegos.

Con el paso del tiempo, todo cambió. El E3 dejó de ser el único evento del año, dando paso a una serie de convenciones mundialmente reconocidas o eventos exclusivos de una distribuidora determinada. También se sumaron eventos de premiación, como los Joystick Awards o el Game Awards.

Más adelante, el E3 abriría las puertas al público, permitiendo que cualquier jugador del mundo se pueda dar el lujo de probar de antemano los lanzamientos más esperados de la industria, en ocasiones, con años de diferencia con respecto a su fecha de lanzamiento.

A día de hoy, el E3 sigue mutando. Pero más allá del evento, hay una nueva forma de entablar contacto con el público, los jugadores. Si hace años la prensa era el intermediario entre el consumidor y la desarrolladora, en estos momentos, el contacto es directo. Y cuando digo que es directo, no estoy refiriéndome a ese (gran) puñado de personas que tuvieron la oportunidad de viajar al evento estrella de Los Ángeles.

Nintendo Direct es el nombre que lleva un directo que suele realizar Nintendo cada cierto tiempo, en el que anuncian novedades con respecto a su ecosistema. El accionar de la compañía, era raro en fechas como éstas, donde el jugador esperaba ver en vivo un espectáculo, un discurso de un creador, un aplauso de la prensa, inundaciones de artículos de primer contacto, opiniones de jugadores afortunados de viajar.

Hoy, es lo más común. Le siguió el paso Playstation, trastocando un Playstation Experience y convirtiéndolo en un State of Play. XBOX no se quedó atrás, con Inside XBOX. También se suma Google, compañía que anunció un directo que se adelanta no solo al E3, sino a la totalidad de conferencias. EA Play y Square Enix, son third parties ejemplares de este método.

El directo mantiene lo que, como público y jugadores, ya estamos acostumbrados. Disfrutamos de las conferencias en la comodidad de nuestra casa, pero se suma un factor tremendamente relevante: no hay límites de tiempo, presiones ante un guion o un amplio público presencial; se disminuye la probabilidad de error con la presentación de gameplays en vivo. Todo lo que vemos en pantalla se diseñó como guía, es una publicidad en vivo, un acercamiento distinto al que estábamos acostumbrados. Hay control en el discurso, una entrega directa y eficiente del mensaje. No es malo, no es bueno, es distinto.

Incluso podemos ir más allá. Lo que antes era solo cerrado a prensa, ahora puede ser para todos. ¿Recordas el anuncio de Resident Evil VII? Vino acompañado de una demostración que se lanzó en las tiendas digitales para que el público tenga un acercamiento instantáneo y directo con el próximo videojuego.

Hasta podemos acercarnos al vertiginoso futuro. Google Stadia afirma que, en su plataforma en línea, podremos visualizar un anuncio de un videojuego determinado y mediante un botón, estar jugándolo. ¿Se utilizará este método para evolucionar las conferencias tradicionales? Conferencias en vivo con la posibilidad de probar, desde tu casa, lo que está por venir.

E3, un espectáculo en casa.

Miguel Medina
Contacto

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.