Company of Heroes 3 Review – Continuismo asegurado

Company-of-Heroes-3-Review-en-espanol

Review de Company of Heroes 3 en PS5, Xbox Series X|S y PC, videojuego de estrategia en tiempo real desarrollado por Relic Entertainment.


Es extraño pensar en la negación que existe dentro de los videojuegos bélicos a cuestionar su propio contenido. Parece como si la fascinación mecánica por las armas, los tiroteos y los pelotones nos eximiera de decir algo de valor al respecto. Bajo mi perspectiva, esa negación es parte del génesis de lo que compone a Company of Heroes 3, un RTS tradicional que vuelve sobre el conflicto armado más retratado en la historia de la cultura para introducir un apartado jugable más que competente en una coyuntura que no nos dice absolutamente nada.

Un single player “dividido”


En su propuesta para un solo jugador, Company of Heroes 3 se divide en dos campañas diferentes con aproximaciones relativamente distintas a un mismo gameplay. Por un lado, tenemos la campaña italiana, la más larga, extensa y diferente en relación a lo que se puede ver en las entregas pasadas de la franquicia. Este modo de juego establece un mapa táctico similar a los de la saga Total War y lo compagina con los combates en tiempo real con pausas tácticas característicos de los anteriores Company of Heroes.

La introducción del mapa implica, desde el vamos, que nos encontramos ante una campaña sorpresivamente larga y con ciertos componentes sandbox que incitan a la rejugabilidad, ya que el título pone en juego varios caminos posibles para afrontar los diferentes enfrentamientos. Desde mi perspectiva, esta incorporación de distintas tomas de decisiones es uno de los elementos más superadores del apartado jugable, porque gracias a ellas se posibilitan toda una serie de “bonus” que pueden cambiar de sobremanera el panorama del campo de batalla.

Por su parte, la segunda campaña se desarrolla en el norte de África, y si bien es bastante más corta que la primera, creo que está mucho mejor enfocada. En resumen, es un modo de juego mucho más tradicional que pone el foco en la estrategia en tiempo real con misiones diversas entre sí y que, a nivel narrativo, hace un esfuerzo ligeramente más interesante por contar una historia que rompe con lo que solemos ver en este tipo de experiencias: la obra nos pone en el lugar de las Afrika Korps alemanas y busca desarrollar la historia de opresión del pueblo de Libia.

Combates a lo seguro


Company-of-Heroes-3-mejores-unidades-y-como-conseguirlas

A diferencia de lo que cabría esperar de una secuela que justifica su existencia en las novedades jugables, Company of Heroes 3 es un título totalmente continuista en relación a lo que ya conocíamos de la saga. El esquema tradicional se ve ornamentado por detalles como un grado mayor de importancia en lo que respecta a la artillería, vehículos de combate y la posibilidad de destruir las edificaciones que se encuentran esparcidas por el mapa.

Más allá de eso, la obra no será ninguna novedad para aquellos que tengan experiencia dentro de los RTS. Hay que ir conquistando las diferentes zonas del mapa para conseguir recursos que nos permitan mejorar las diferentes tropas y para poder solicitar refuerzos de manera más rápida. Todo ello, desde luego, con la posibilidad de pausar la partida en cualquier momento para tomarnos el tiempo que consideremos necesario para ejecutar el siguiente movimiento.

Dicho esto, podemos limitarnos a confirmar que los enfrentamientos de Company of Heroes 3 son divertidos y exigentes a partes iguales, es una propuesta en la que no destacan las novedades, pero tampoco las imperfecciones (más allá de ciertos errores vinculados a la eficacia de la inteligencia artificial enemiga).

Una experiencia que también se comparte


Si bien es cierto que el fuerte del título se encuentra en sus modos para un solo jugador, también nos da la posibilidad de disfrutar partidas multijugador competitivas y cooperativas (en las que nos enfrentamos a la IA). La propuesta es similar a la de Company of Heroes 2, con enfrentamientos en los que podemos disputar diferentes puntos clave del mapa en el proceso de acabar con las fuerzas del rival. En líneas generales, nos encontramos con 4 facciones diferentes y un total de 14 mapas que dan una variedad significativa en términos estéticos y jugables.

Otro buen RTS


Los-mejores-tips-y-consejos-para-Company-of-Heroes-3

Company of Heroes 3 es un juego que no falla, pero que tampoco innova. Un título que va a dejar contentos a los acérrimos del género, pero que no implica un salto significativo en el estado del medio. Otra instancia más de una saga que necesitaba actualizarse, pero que no aprovechó la oportunidad de hacer algo distinto; ni en términos jugables, ni narrativos (lo cual pesa, sabiendo lo mucho que podríamos decir y no decimos sobre los conflictos bélicos).

Joaquin Gamba
Redes

Sé el primero en comentar

Comentar artículo

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.