
Samsung Galaxy A24 llegó al mercado con una propuesta accesible tanto para jugadores casuales como exigentes.
A principios de este año Samsung lanzó el Galaxy A24, un nuevo smartphone de gama media que recorta algunos aspectos relacionados con la conectividad y la cámara para potenciar otros que pueden servir como gran atractivo para los usuarios que priorizan el entretenimiento audiovisual. En este artículo te contamos qué beneficios encontrarás en el dispositivo en caso de que quieras usarlo para jugar, además de su precio y disponibilidad en la Argentina.
Características del Samsung Galaxy A24

El smartphone entra en la categoría de gama media, tiene instalado el SO Android 13 y dispone de una pantalla AMOLED de 6,5” con resolución FHD+ y una velocidad de actualización de pantalla de 90Hz, un procesador MediaTek Helio G99, y 6/8 GB de memoria RAM según el modelo. El almacenamiento se cubre con 128 GB y puede expandirse hasta 1 TB con una unidad de microSD.
Por el lado de la cámara, el dispositivo integra una cámara trasera con tres lentes: uno de 50 MP f/1.8, otro de 5 MP f/2.2 UGA y un último de 2 MP f/2.4 macro. La cámara frontal es de 13 MP f/2.2.
La conectividad admite 4G, además de Wi-Fi ac, Bluetooth 5.3, NFC y USB-C. También tiene lector de huellas dactilar en el botón de desbloqueo lateral.
Con pantalla AMOLED y batería de 5000 mAh: ¿Es un buen smartphone para jugar videojuegos?

Nuestro breve análisis se centrará en los puntos que pueden beneficiarte en caso de que busques un smartphone para jugar títulos de mobile como Genshin Impact, Honkai: Star Rail, COD Mobile, Fortnite, Free Fire, Diablo Inmortal o Clash Royale.
Las características más resaltables del Samsung Galaxy A24 aparecen en su pantalla, con la disposición del panel AMOLED y la batería de 5000 mAh. Las diferencias entre una pantalla LCD con AMOLED son realmente notorias en la profundidad de sus colores y la fluidez de los 90Hz pueden potenciar la experiencia en videojuegos competitivos como Call of Duty. ¿Lo malo? Que el equipo no acompaña con una resolución alta, sino que se estanca en FHD+ (de lo contrario, su precio se elevaría muchísimo más y no podría encajar en la gama media).

Asimismo, integra una batería de 5000 mAh, algo fundamental en todo smartphone actual y mucho más en caso de usarlo para jugar. Con esta batería podrías disfrutar de cualquier tipo de juego por varias horas sin preocuparte en cargarlo más de dos veces al día.
Los recortes notables se hicieron en la cámara y la conectividad. En el caso de los videojuegos, el segundo es el que más puede sentirse, no obstante, en países como la Argentina quedan muchas zonas sin cobertura 5G, por lo que pensar en esa característica en estos momentos no es tan idóneo.
En Solo Jugadores vas a poder encontrar más análisis de smartphones centrados en el Gaming, además de información de precios y disponibilidad en la Argentina.
Comentar artículo